¿Dónde está el techo de Garbiñe Muguruza?

¿Dónde está el techo de Garbiñe Muguruza?

Tennis - French Open Women's Singles Final match - Roland Garros - Serena Williams of the U.S. vs  Garbine Muguruza of Spain- Paris, France - 04/06/16   Garbine Muguruza reacts with her trophy. REUTERS/Pascal Rossignol
Muguruza tras ganar en Roland Garros (Foto REUTERS/Pascal Rossignol)

 

Número 2 del mundo a partir del lunes tras derrotar a Serena Williams con sus mismas armas, el tenis se pregunta ahora por el techo de Garbiñe Muguruza, la hispano-venezolana de 22 años que conquistó París con su juego fresco y el carisma de las grandes de este deporte.

“¿Qué edad tiene, 22 años? Es la edad perfecta para ganar un Grand Slam. Martina (Navratilova) ganó su primer Wimbledon a esa edad y yo también”, señaló Billie Jean King, leyenda de tenis estadounidense con 12 grandes en su palmarés, presente en la final del sábado.





“Garbiñe jugó para ganar. Es bonito ver algo así. Golpeó a Serena sin tener miedo a la presión”, anadió Navratilova en la edición de este domingo del New York Times.

– ‘Futuro reluciente’ –

Muguruza, 12 años más joven que Serena Williams, hace tiempo que figura en todas las previsiones sobre la jugadora que podía suceder a la estadounidense como reina del circuito.

Tras su exhibición de poderío del sábado ahora es la principal candidata. Serena ha ofrecido señales de cansancio en los tres últimos grandes, perdiendo en semifinales del US Open ante la italiana Roberta Vinci y en la final de Australia, frente a la alemana Angelique Kerber.

En el primero de estos partidos Serena fue la que cedió a la ansiedad, cuando tenía la oportunidad de igualar el récord de 22 ‘grandes’ de la alemana Steffi Graf.

En el segundo, Kerber, de 28 años, completó el partido de su vida, una actuación extraordinaria, con 16 errores en tres sets.

El caso de Muguruza es diferente. Es capaz de jugar de tú a tú a la reina del circuito y derrotarla. Ella es consciente.

“Tiene un futuro reluciente, sin duda. Ya juega en los grandes escenarios y sabe cómo ganar un Grand Slam”, reconoció Serena Williams, subrayando las diferencias con su derrota ante Kerber.

“La actitud ganadora le ha dado el partido. Serena era Serena Williams”, señala Conchita Martínez, la capitana española de Copa Davis. “Serena no jugó mal”, añade Navratilova.

“Puede ser el principio de algo muy grande, tiene 22 años, es una gran jugadora y seguro que nos va a dar muchas más alegrías”, añade Martínez, muy cercana a Muguruza.

– A la hierba de Mallorca –

Sam Sumyk, el francés que dirige la carrera de Muguruza desde septiembre, prefiere mantener los pies sobre la tierra.

“Ya no es una potencial ganadora de Grand Slam, ahora podemos avanzar, pero tiene que saborearlo”, dijo tras el triunfo.

Tampoco comparte que sea el final de la era de Serena Williams, que ganó el primero de sus 21 grandes hace 17 años.

“Ustedes van muy rápido, ella seguirá mucho tiempo, nosotros necesitamos a Serena, es una jugadora fantástica”, dijo el bretón a los periodistas.

Y la propia Muguruza, que califico Roland Garros de “una cosa a tachar de la lista”, ¿a qué aspira?

“Muchos torneos, los Grand Slams sobre todo. Me gustaría sacarme la espina de Wimbledon, me acuerdo de la final del año pasado”, dijo, refiriéndose a la derrota ante Serena en la final del torneo londinense.

También mostró su ilusión por intentar asaltar el número 1: “Todo el mundo lo sueña, tengo que concentrarme en ganar partidos y torneos, pero me gustaría serlo”.

Por el momento Muguruza, que este domingo acudió a la Plaza Concorde vestida de gala para fotografiarse con el trofeo, volverá unos días a Barcelona.

El miércoles viajará a Mallorca para participar en la primera edición de su torneo WTA de hierba.

“Será especial, un poco particular, será muy bueno jugar en hierba en España y que la gente me venga a ver”, dijo sobre el inicio de la preparación de su próximo reto; dar el último paso en Wimbledon.

por Pablo MELIAN/AFP