Juan Pablo Guanipa: Dupla Maduro-Arias es letal para la producción nacional

Juan Pablo Guanipa: Dupla Maduro-Arias es letal para la producción nacional

Juan Pablo Guanipa, Guajira - Zulia 2

 

A orillas de la carretera, en La Guajira venezolana, a más de 4 horas de la capital zuliana, específicamente en la población de Guarero, municipio Guajira, productos colombianos son ofertados, siguiendo lo que definen como el “contrabando de Estado”. La venta de harina precocida, aceite vegetal y pasta extranjera, puede encontrarse en las informales mesas que se han convertido en el modo de vida de un pueblo con signos de abandono.





Juan Pablo Guanipa, diputado a la Asamblea Nacional, fustigó la realidad palpada en el otrora municipio Páez, en su recorrido pueblo a pueblo por la subregión Guajira, para continuar impulsando el referendo revocatorio y lograr por la vía democrática y electoral, el cambio de gobierno durante el 2016.

“Esto que vemos en La Guajira venezolana es deplorable y totalmente repudiable. Mientras el gobierno le dice a los productores venezolanos que tienen que vender la harina a 190 bolívares, el gobierno regional se encarga de llamar a los productores colombianos para que vengan y vendan su harina a 1300 bolívares ¿Cómo es eso?”

“Nosotros tenemos la obligación de cambiar, el Zulia así lo pide, porque la dupla Maduro-Arias es letal para la producción nacional. Es la arepa de los venezolanos; la comida de todo un país lo que está en juego. ¿Cómo vamos a permitir que un orgullo nacional como lo es la arepa tenga que hacerse con harina de otro país? Es un absurdo, por dar sólo uno de tantos ejemplos”, sentenció Guanipa.

Los sectores Guanama, Los Ángeles, Guarero y Paraguaipoa del municipio Guajira recibieron el mensaje en el primer día de recorrido. El sector La Colorada, Las Cuarenta, La Sierrita, Tawalayuu y El Palo I del municipio Mara, están en la agenda de la segunda jornada.

Para el parlamentario, es “inaudito” que no se le permita a un pueblo con vocación productora y comercial, explotar su potencial. “Tenemos un gran país en el que todos tenemos derecho a desarrollar nuestra vocación, y la vocación en estos pueblos tiene que ver con la producción. Desde aquí se puede impulsar la producción nacional, generar un buen sistema para producir sal, criar animales, producir distintos rubros, que pueden ayudar a desarrollar el país. Pero además, hay vocación comercial, si este pueblo quiere generar comercio ¿Por qué se le impide?”

Con ninguna red de abastos, ni supermercados cuenta el poblado. No obstante, a los invitados para participar en la asamblea ciudadana con Guanipa se les amenazó con quitarle la bolsa de Mercal “si van a verse con esos de Primero Justicia”.

¿Cómo es posible que estando en plena Troncal del Caribe, el pueblo de Guarero no tenga ni un mercado donde comprar comida? ¿Cómo es posible que tengamos que ir hasta los Filúos para comprar carne o arrocito? Necesitamos un mercado, necesitamos un espacio donde colocar nuestras mantas, nuestras cotizas, los chinchorros. Nos amenazaron que si veníamos a la asamblea, no nos darían la bolsa de Mercal que supuestamente llegará el domingo. Aunque algunos se asustaron, fuimos más los que decidimos venir porque queremos un cambio”, aseguró Ninfa Polanco, habitante del sector.

Guanipa reprochó que no sólo se ignoren las necesidades de la subregión, sino que además se atente en su contra con “fracasados cierres de frontera”. “Todos sabemos que en La Guajira, que es de Colombia y que es de Venezuela, hay al final una sola nacionalidad. Son una sola nación, se sienten como tales y por eso dicen, yo no soy venezolano, yo no soy colombiano, yo soy guajiro y tengo derecho a transitar por mi pueblo sin restricciones y ahora eso lo impiden desde el Gobierno nacional, regional y municipal.”

Dignidad wayuu

Guanipa invitó a la etnia wayuu a enaltecerse, como lo que es, la comunidad indígena numéricamente hablando, más importante de Venezuela. “Cada vez que vengo a La Guajira, reafirmo la necesidad de impulsar esta zona, de sacarla adelante. Pero para que eso sea posible debo decirles que no se dejen humillar, háganse respetar, luchen por lo que consideren justo, hagan las protestas que deban hacer dentro del marco de la ley. Asuman con dignidad la oportunidad de construir un gran futuro para ustedes, para sus hijos, para sus nietos.”

Para el también coordinador de Primero Justicia Zulia, ese cambio llegará logrando el referendo revocatorio y produciendo un cambio de sistema en el país. “El sentido del revocatorio no es quitar a uno para poner a otro; es sacar a un incompetente y elegir a un presidente que trabaje por el futuro, por el progreso y el bienestar de todo un país.”

“Vamos a trabajar en equipo para desarrollar esta zona, luchemos para desarrollar millones de tierras que pueden servir para la producción nacional, para sacar a Venezuela adelante. Los zulianos y los venezolanos tenemos que reivindicar La Guajira venezolana, luchar para que sientan que pueden vivir mejor, tener oportunidades y hacer del Zulia lo que es: un gran estado.”