En Anzoátegui unos 12 laboratorios clínicos han cerrado en lo que va de año

En Anzoátegui unos 12 laboratorios clínicos han cerrado en lo que va de año

114053_338x198_0102845001467598452

El 90% de los reactivos necesarios para realizar las pruebas de laboratorios están escasos en el estado Anzoátegui. Así lo reseña eltiempo.com.veEmely Arenas C.

Así lo explicó el presidente del Colegio de Bioanalistas de la entidad, Alexis Irigoyen, quien aseguró que al menos 12 centros especializados cerraron sus puertas durante los primeros seis meses del año.





Sólo en la zona norte del estado, precisó, cerraron ocho laboratorios, mientras que entre las zonas centro y sur cuatro dejaron de funcionar.

El especialista sostuvo que los centros especializados han optado por dejar de realizar algunos análisis importantes debido a que no se consiguen los kit de reactivos. “Las pruebas hormonales, micoplasma, dengue y VIH son las más solicitadas y las que más escasean”.

Incremento

Antonio Galantón, encargado del laboratorio Micritest, ubicado cerca del hospital Luis Razetti de Barcelona, comentó que hay casos en lo que sí han podido conseguir los reactivos necesarios para realizar las pruebas, pero que el precio se ha elevado en casi 1.000%.

Como ejemplo citó el caso de los utilizados para medir el nivel de triglicéridos, que a principios de año se compraban en 800 bolívares y hoy cuestan 25 mil bolívares.

Dijo que los más afectados son los pacientes, a quienes terminan cobrando un precio basado en ese incremento.

Explicó que los costos de los análisis han subido en al menos cinco ocasiones en los últimos seis meses, lo que representa más de 100%.

En el caso de los exámenes de hematología aumentaron de Bs 150 a Bs. 800, el análisis de orina pasó de Bs 150 en el mes de enero a 550 bolívares en junio. Otro caso es de las químicas de rutina que se conseguían en 150 bolívares cada una y ahora tienen un costo de 400 bolívares.

Más problemas

El representante del Colegio de Bioanalistas agregó que algunos centros han presentado problemas por la dificultad para conseguir los repuestos de algunos equipos.

“Este también es un factor que juega en contra de nosotros y los pacientes, quienes vienen de centros públicos, donde tampoco hay reactivos, con las muestras y tienen que recorrer varios laboratorios para dar con uno en el que se esté realizando el análisis”, indicó el gremialista, al tiempo que explicó que esas muestras terminan perdiéndose por el tiempo que pasan expuestas a un clima inapropiado.

Yrigoyen enfatizó que la situación aumentaría los problemas de salud al no darse respuestas a los diagnósticos de enfermedades de los pacientes.

Sostuvo que ya se han dado casos en los que las cirugías en centros públicos y privados han sido suspendidas debido a la falta de reactivos para realizar las pruebas preoperatorias como las de coagulación.

Sin luz

Otro de los factores que ponen en riesgo la estabilidad de los laboratorios son los continuos cortes eléctricos.

Hacen un llamado al Ejecutivo nacional para que se enfoque en resolver la crisis de salud que se vive en el país. Temen que la situación empeore en los próximos meses.