Pancho y Gabo cumplen un mes detenidos sin ver a sus familiares

Pancho y Gabo cumplen un mes detenidos sin ver a sus familiares

Francisco Márquez y Gabriel San Miguel

Este martes se cumple un mes de la detención arbitraria de los jóvenes miembros de la Mesa de la Unidad Democrática, Francisco Márquez y Gabriel San Miguel, y hasta el momento ninguno de los dos han podido tener contacto con sus familiares, según Maribel San Miguel, madre de Gabriel.

Nota de prensa





“La normativa del penal 26 de Julio establece que los detenidos deben durar sus primeros 30 días en aislamiento para su adaptación al penal, pero hasta el momento no hemos visto tal reglamento como tampoco hemos podido ver a nuestros hijos, quienes no han cometido ningún delito y esperamos poder verlos el próximo 30 de julio”, sostuvo San Miguel.

Estos jóvenes fueron detenidos en el estado Cojedes, el pasado 19 de junio, cuando se dirigían a Portuguesa, en el marco de la ratificación de firmas del referéndum revocatorio. “Fueron detenidos de manera arbitraria, ya que no existía una orden judicial previa y tampoco se configuró la flagrancia del delito. Esto viola lo establecido en el artículo 44, numeral 1 de la Constitución y los pactos internacionales en materia de derechos humanos suscritos por Venezuela”, señaló Daniel Sierra, miembro del equipo de abogados.

Durante el tiempo que llevan detenidos en el Centro de Reclusión para Procesadas y Procesados Judiciales 26 de Julio, a los jóvenes solo se les han permitido comunicarse con sus familiares dos veces a través de llamadas telefónicas de pocos minutos. “Logramos pasarles productos de aseo personal y nuevos uniformes para que pudieran cambiarse gracias a la intervención de la Defensoría del Pueblo. Están en condiciones lamentables, en una celda donde solo entra la luz solar a través de un agujero producto de la explosión de una granada y solo reciben luz solar por una hora cada 48 horas” denunció María Luz Lara, madre de Francisco Márquez.

Los abogados de estos jóvenes alertan que a pesar de que la cárcel 26 de Julio está bajo el nuevo régimen penitenciario desde diciembre se han presentado dos motines. Uno de ellos, porque los detenidos denunciaban la condición de insalubridad en la que estaban viviendo. “A Francisco Márquez no le han dado los medicamentos que necesita para tratamiento de una lesión cervical”, señaló Sierra, abogado defensor.

Organizaciones defensoras de los Derechos Humanos como Human Rights Watch, Amnistía Internacional y el Secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, han calificado de arbitraria la detención de los jóvenes y exigido su libertad inmediata.