¡Atención!… si el 20 % es por estados, en estas entidades ya se cumplió la meta porque Maduro no ganó ahí

¡Atención!… si el 20 % es por estados, en estas entidades ya se cumplió la meta porque Maduro no ganó ahí

RectorasCNE980

El 20% de la culpa la tiene el CNE

 

Si bien es cierto que existe un momento para todo, en la historia pasa exactamente igual. Cada persona tiene en determinado momento la oportunidad de dejar un legado. Las 4 rectoras del CNE tuvieron ese momento en sus manos. El día de ayer (21/09/2016) fue la oportunidad perfecta que tuvieron, estas cuatro mujeres, de presentarle al país una agenda electoral de conformidad a la constitución, de cara al momento que vive nuestra Venezuela y con dignidad ante los ciudadanos venezolanos. Sin embargo, el comunicado que presentaron sin dar la cara a los venezolanos, menoscaba la democracia, la república y el estado de derecho, pero además da un golpe mortal a la constitución.

En el comunicado que publicó el CNE en su portal oficial, dice claramente, que la recolección del 20% es por estados, Primera medida inconstitucional, porque para la elección presidencial la circunscripción electoral fue todo el territorio nacional. En tal sentido la recolección del 20% debe ser nacional y no regional. Yo me pregunto ¿Es Nicolás Maduro presidente en los Estados en los que perdió en el 2013? También existe un precedente de referéndum presidencial, el referéndum a Hugo Chavez en el 2004, en el cual la circunscripción electoral fue Nacional y no regional como lo quieren aplicar ahora.





Asumiendo la postura del CNE, me surgen las siguientes hipótesis:

1.- Si la recolección del 20% es regional, entonces en los estados en los cuales no ganó Maduro en el 2013 no se debe realizar el proceso del 20% y darse por cumplida la meta. Esos Estados serían los siguientes:

a.- Anzoátegui

b.- Bolívar

c.- Lara

d.- Mérida

e.- Miranda

f.- Nueva Esparta

g.- Táchira

h.- Zulia

2.- En los Estados nombrados anteriormente el CNE asignó en total 2621 mesas para la recolección del 20%. Ésta cantidad de mesas pueden asignarse a otros Estados para acelerar el proceso.

Es extremadamente preocupante, que las rectoras del CNE dan como fecha aproximada para la realización del referéndum revocatorio, mediados del primer trimestre del 2017. ¿Para qué nos sirve un referéndum en el 2017? Más allá de revocar a Maduro, es dejar hasta el 2019 como presidente al vicepresidente de turno, que puede ser cualquiera de los secuaces del régimen.

Para finalizar quiero también preguntar a las rectoras del CNE ¿Qué ha pasado con las elecciones regionales que estaban previstas para diciembre? Hago la pregunta porque este régimen se llena la boca diciendo que es democrático, por la cantidad de elecciones que hemos tenido en los últimos años y ahora tiene miedo hasta de hacer elecciones en los consejos comunales.

Luis Guillermo Salcedo

@LgSalcedo