Presidente de Paraguay viaja a Colombia para firma de acuerdo de paz con las Farc

Presidente de Paraguay viaja a Colombia para firma de acuerdo de paz con las Farc

(foto archivo)
(foto archivo)

 

El presidente de Paraguay, Horacio Cartes, viajó hoy a Colombia para asistir a la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC, que tendrá lugar esta tarde en Cartagena de Indias (norte). EFE.

Cartes partió a las 05:00 de esta mañana (09:00 GMT) desde el aeropuerto Silvio Petirossi de Asunción, donde fue despedido por el vicepresidente del Gobierno, Juan Afara, y por la embajadora de Colombia en Paraguay, Adela Maestre.





Maestre resaltó a los medios la importancia de la presencia de jefes de Estado de diferentes países en la firma del “histórico” acuerdo con las FARC, informó la página web de la Presidencia paraguaya.

El acuerdo de paz, alcanzado tras cuatro años de negociaciones en La Habana, será rubricado por el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el líder de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias “Timochenko”, en el Patio de las Banderas del Centro de Convenciones de Cartagena.

En este acto también se rendirá homenaje a las cerca de 8 millones de víctimas que dejó medio siglo de conflicto armado en Colombia.

Además de Cartes, se prevé que asistan a la firma del acuerdo de paz los presidentes de Argentina, Bolivia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela.

Igualmente asistirán el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, el rey Juan Carlos I, de España, y los expresidentes Felipe González (España), Ernesto Zedillo (México) y José Mujica (Uruguay), así como el ex secretario general de la ONU Kofi Annan.

También participarán los secretarios generales de la ONU, Ban Ki-moon, y de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, así como los presidentes del Banco Mundial (BM), Jim Yong Kim; del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno.

Asistirán además la secretaria general Iberoamericana, Rebeca Grynspan; la titular de la Cepal, Alicia Bárcenas; el presidente del banco de desarrollo de América Latina-CAF, Enrique García, y cancilleres de 27 países.

El Gobierno colombiano y las FARC alcanzaron un acuerdo de paz el pasado 24 de agosto en Cuba, sede de las conversaciones, que pone fin a 52 años de conflicto armado.

El acuerdo, sin embargo, está condicionado a su aprobación por consulta popular en un plebiscito que se celebrará el 2 de octubre.