La situación social del país es la peor en los últimos 100 años

La situación social del país es la peor en los últimos 100 años

 

Vicente Brito,  presidente de la Red por la defensa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución
Vicente Brito, presidente de la Red por la defensa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución

 

La Red por la defensa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución expresó su preocupación por la caída en la calidad de vida que se ha convertido en la mayor angustia que  golpea a casi todo los venezolanos, comentó su presidente Vicente Brito.





Expresó que las limitantes a la que estamos sometidos para adquirir cualquier producto o servicio nos afecta gravemente en poder resolver las distintas fallas de cualquier alimento, medicina, repuesto o artículo que tengamos a bien necesitar, lo observamos en su difícil ubicación así como en los altos precios que tenemos que pagar cuando se consigue.

“En la historia de nuestro tiempo de producción petrolera, nunca habíamos estado sometido a tal situación de limitaciones, si bien habíamos tenido momentos coyunturales por devaluaciones o aumento de inflación. No se habían alcanzado los niveles de escasez, inflación y limitada producción nacional. Que tenemos actualmente”.

A juicio de Brito, los niveles de pobreza y desnutrición son alarmantes y afectan a una buena parte de los venezolanos, lo observamos en nosotros mismos, en nuestras comunidades y a nuestro alrededor cuando vamos a cualquier parte del país.

“Ya no solo afecta a las familias de menores ingresos de la población, sino a todos los sectores sociales dentro de las clases E, D y C. Que son más del 80% del total de las familias Venezolanas. Los cuales se encuentran afectados en su capacidad de alimentarse adecuadamente, así lo demuestra la angustiosa caída en nuestro poder de compra en carnes, pollo, pescado y leche”.

El presidente de la red por la defensa al Trabajo aseguró que con disminución en los niveles de consumo de esos alimentos esenciales que oscilan entre un 25% y 40% por habitante al compararlos con el de los países vecinos como Colombia y Brasil.

También mencionó las causas de esta disminución en nuestra calidad de vida no tienen justificación, ya que a pesar de la caída del precio del petróleo Venezuela sigue recibiendo ingresos muy por encima de la gran mayoría de países de la región, que al ser evaluados no justifican esta situación de deterioro social.

Cuestionó que los ingresos que recibe este Gobierno están por encima de los que la mayoría de los otros Gobiernos que hemos tenido en los últimos 100 años han percibido por renta petrolera. Sin que se registren en los cuadros estadísticos y económicos llevados por los propios organismos públicos, situación similar a la vivida por nosotros actualmente. Estamos en una compleja situación social con niveles alarmantes en pobreza y desnutrición no ocurrida en esta centuria.

De acuerdo a los análisis realizados por distintos entes internacionales “nos ubican dentro de los países del mundo con peores índices sociales y la ONU nos ha colocado dentro de los que tienen niveles de desarrollo humano con mayor caída a nivel mundial”, dijo.-

Al analizar los montos recibidos por venta de petróleo en los últimos 10 años estimado cerca al trillónde $, nos ubican dentro de los 25 países del mundo con mayor ingreso per cápita en dólares por habitante en esa década. Lo cual contrasta con los niveles sociales en que nos encontramos ubicados como el penúltimo en el Continente Americano y dentro de los 30 con mayor deterioro económico-social a nivel mundial.

“Es evidente que la causa de esta crisis social es responsabilidad de quienes han tomado decisiones antagónicas al interés nacional, al manejar los mayores recursos obtenidos por venta de petróleo en nuestra historia y haber visto con tristeza como no fueron manejados con transparencia y eficiencia, para el beneficio de los venezolanos”.

Nota de prensa