Cañicultores marcharon una vez más hasta el MAT para exigir precio justo del azúcar

Cañicultores marcharon una vez más hasta el MAT para exigir precio justo del azúcar

CAÑADEAZUCAR

En horas de la mañana de ayer martes 29 un considerable grupo de agricultores y representantes de las diferentes asociaciones de Cañicultores del estado portuguesa se concentraron en la Redoma de la Espiga para luego marchar hasta la sede del MinPPAPT, donde se declararon en sesión permanente y le fue entregada una comunicación a la Directora de ese Despacho Licenciada Nelly Gil, a través del cual le hicieron una serie de exigencias. Como respuesta a lo solicitado, Gil expresó que para este próximo fin de semana el Ministro fijará el precio del azúcar.

Oscar Contreras representante de Fesoca a nivel nacional y Presidente de Socaportuguesa, expresó que en el comunicado se le explica al gobierno nacional una vez más la “triste” situación del sector azucarero nacional, como lo es , fijar un precio justo para el azúcar antes del inicio de la zafra, solicitar se implementen medidas de seguridad eficientes en el Estado, asimismo solicitan se solucione el problema de la falta de repuestos de alta rotación como cauchos, lubricantes, baterías, aceite, entre otros, y que a pocos días del inicio de la zafra, todavía se encuentran en un “estado de incertidumbre”, por no contar con un precio adecuado para pagar al precio real la cosecha a los prestadores de servicios o nucleros, por eso aspiran que el ejecutivo esta vez sí atienda sus solicitudes, entre ellas que el precio piso no debe ser menor de 1.500 bolívares por kilogramo a nivel de anaquel, sin embargo este precio se hace sal y agua por la inflación reinante en el país o que haya una política de precios coherente ,lo más sano en este momento seria liberar el precio del azúcar.





Contreras manifestó que se ha observado una caída precipitosa de la producción, ya que en la zafra pasada solo se molieron alrededor de tres millones de toneladas que escasamente representan el 20 %, lo que significa un considerable retroceso en la actividad azucarera a los años sesenta.

Por su parte el productor Bernard Geraud, manifestó que cuando el gobierno ataca la producción nacional, está originando es el incremento de la escasez, las colas para adquirir productos, y el hambre por la falta de alimentos. Asimismo denunció la falta de interés por parte del gobierno en darle precios justos a los productos nacionales, ya que a su juicio los beneficiados serían los importadores, los productores de otros países y el mismo ejecutivo que sólo aplica tácticas dilatorias.

Manifestó que los prestadores de servicio están dispuestos a no dar inicio a la zafra de no haber un pronunciamiento por parte del gobierno nacional, ya que a su criterio no están obligados a trabajar a pérdida. Manifestó de igual forma la voluntad de los productores de retomar como antes la producción del arroz, maíz y caña de azúcar para que exista el autoabastecimiento si se cuenta con la ayuda del gobierno en cuanto al otorgamiento de los precios justos de estos rubros.

Por su parte Ignacio Escalona, cañicultor de la zona, le hace un llamado al gobierno nacional para que los productores sean tomados en cuenta y se les, se le preste atención a los revendedores de azúcar porque quienes invierten en la producción son los menos beneficiados y los revendedores obtienen grandes ganancias sin invertir en fertilizantes, semillas, equipos y otros insumos, también solicitó que se les otorgue créditos para la obtención de maquinarias ya que las pocas con que cuentan han sido financiadas por las propias asociaciones, en su caso por Socaportuguesa y no por el Gobierno Nacional.

Francisco Albornoz, también cañicultor ,denunció que la falta de fertilizantes y otros insumos utilizados en la producción agrícola es porque estos se están exportando a otros países como Ecuador y de este modo se le niega la oportunidad a los productores nacionales de obtenerlos hace un llamado al gobierno nacional para que no criminalice a los productores agrícolas del país, como presuntamente lo hizo hace unos años el ex-Ministro Loyo en Barquismeto al llamarlos criminales, por ello enfatizó que “ aunque estén de rodillas, no se doblegarán ante las injusticias cometidas con los productores”.

NP