Defensor pide a partes y mediadores “madurez” para seguir diálogo

Defensor pide a partes y mediadores “madurez” para seguir diálogo

Foto AVN/ Juan Carlos la Cruz

Foto: Reuters
Foto: Reuters

El defensor del pueblo de Venezuela, Tarek William Saab, pidió hoy “madurez” al Gobierno de Nicolás Maduro, a la oposición y a los acompañantes internacionales del proceso de diálogo nacional para hacer continuar las negociaciones que comenzaron formalmente el pasado 30 de octubre.

EFE

El llamado del ombudsman venezolano se produce después de que la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) anunciara que no asistirá a la tercera reunión plenaria de la mesa de diálogo debido a lo que considera el incumplimiento de los acuerdos alcanzados en pasados encuentros por parte del Gobierno.

“Cualquier circunstancia, pudiera ser de una disidencia, disparidad de opiniones o contradicciones en una mesa de diálogo no puede permitirse excusar que se levante el esfuerzo hecho hasta ahora”, dijo Saab en declaraciones a los periodistas.

El funcionario consideró además insuficientes las dos plenarias sostenidas hasta ahora por el Gobierno y la oposición con los auspicios del Vaticano y de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), y aseguró que la mayoría de los venezolanos respalda la continuidad de estas conversaciones.

“Mi opinión es hacer el llamado (…) para que este esfuerzo de todos, no de un solo sector, continúe y no sea lamentablemente perturbado por ninguna circunstancia, yo apelo a la madurez de ambos factores, a la buena voluntad de los mediadores para que esto continúe en los términos que hemos conocido”, indicó.

El defensor también se refirió a la carta que envió el Vaticano a los participantes del diálogo en la que, según la MUD, se pide al Gobierno el cumplimiento de los acuerdos, que incluirían excarcelaciones de opositores encarcelados y la apertura de un canal humanitario para el ingreso de medicinas que escasean en el país.

“Independientemente de que haya o no una carta, lo que nosotros tenemos que valorar es que hay varios factores acompañando la mesa, no hay un solo factor, ese factor que pudo haber enviado o no la carta tiene que validar y permitir que el esfuerzo consensuado continúe y no que se detenga, no que se fracture”, señaló.

El primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, dijo ayer que el Vaticano no va a “tutelar a Venezuela” en el diálogo y consideró una “falta de respeto” que el secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin, haya enviado dicha carta al país caribeño.

“El papa no ha mandado ninguna carta. Quien mandó una carta fue el señor Pietro Parolin; falta de respeto, irresponsable, creer que desde el Vaticano van a tutelar a Venezuela. No, señor Parolin, usted está equivocado (…) no aceptamos tutelaje de nadie”, dijo Cabello.

Exit mobile version