Por crisis, venezolanos venden bocadillos en calles dominicanas

Por crisis, venezolanos venden bocadillos en calles dominicanas

VRD

 

Esta no era la vida que Edgar León aspiraba a tener cuando votó a favor de la revolución socialista de Hugo Chávez en Venezuela: parado en una esquina en República Dominicana vendiendo bocadillos y limonada en un balde para mantener a su esposa e hijos en su país natal, reseñó el portal Gestión.





“Éramos un país rico”, dijo León. “Esto es una vergüenza. Nunca quise irme de mi país”.

Él es uno de una cantidad récord de venezolanos que llegaron a República Dominicana este año, huyendo de una escasez crónica y precios que se han disparado exponencialmente. Pero estos últimos emigrantes no son los médicos, abogados y estudiantes universitarios venezolanos de aquellos que uno puede encontrar trabajando desde Santiago hasta Miami.

Las calles de Santo Domingo albergan un nuevo grupo de inmigrantes: la propia gente que supuestamente debería beneficiarse del alimento subsidiado, las viviendas baratas, la protección laboral y la educación gratuita garantizados por el gobierno de Chávez.

El descenso de Venezuela ha sido tan pronunciado que los recién llegados están compitiendo en la economía informal con inmigrantes de Haití, el país más pobre del hemisferio occidental. En 1980, Venezuela tenía el segundo ingreso per cápita más alto de Sudamérica, casi el triple el de República Dominicana y más de 20 veces el de Haití.