Alcaldía Metropolitana seguirá fortaleciendo sus políticas ambientales en este nuevo año

Alcaldía Metropolitana seguirá fortaleciendo sus políticas ambientales en este nuevo año

Entraga certificados ambientales. UE Tiuna

 

Seguir consolidando los proyectos destinados a minimizar riesgos ambientales, así como la ejecución de programas para la concienciación y sensibilización ambiental, han sido los objetivos propuestos por la Gerencia de Ambiente, adscrita a la Alcaldía Metropolitana de Caracas para este 2017.





Así lo dio a conocer, el gerente de esta dependencia, Nicola Verónico, quien ofreció un balance de los logros alcanzados en el año 2016.

Verónico afirmó que a pesar del entorno social y de la crisis financiera que ha arropado al país, el ayuntamiento continúa trabajando para adaptarse a las necesidades y exigencias de las comunidades; como es el caso de los operativos de limpieza de 123 quebradas que se ubican en los cinco municipios del Área Metropolitana de Caracas realizados el año anterior.

“El 2016 fue un año de retos y mucho esfuerzo. Se realizaron inspecciones en diversas quebradas del Área Metropolitana de Caracas, haciendo hincapié en aquellas que históricamente han presentado desbordamientos, con la finalidad de realizar una auditoria sobre la acumulación de maleza, escombros o residuos en sus cauces y fracturas del embaulamiento, con la intención de mitigar los riesgos en las zonas vulnerables”, dijo.

Aseguró que un total de sesenta (60) informes de auditorias fueron remitidos a las autoridades competentes del Gobierno Nacional y del Área Metropolitana de Caracas, tales como el Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas, las alcaldías de los municipios Libertador, Chacao, Sucre, Baruta y El Hatillo, la Corporación de Servicios del Gobierno del Distrito Capital y la Fundación para la Conservación Metropolitana (FUNCOME), con la finalidad de que lleven a cabo las acciones correctivas y preventivas pertinentes, para evitar desbordamientos durante la época de lluvia.

Entre las quebradas auditadas mencionadas por el gerente ambiental de la Alcaldía Metropolitana se encuentran la Anauco, Río Valle, Caricuao, Maripérez ubicadas en el municipio Libertador; Chacaíto, Blandín y Pajarito en Chacao; Sebucán, Tocome, Agua de Maíz en Sucre; La Guairita, La Boyera, Baruta en el municipio Baruta; La Unión, El Paují en El Hatillo y el Río Guaire.

De igual forma, señaló que se efectuaron diagnósticos sobre la situación de los drenajes, plagas, enfermedades infectocontagiosas y problemas ambientales en diversas comunidades de la capital, detectando problemas relacionados por la falta de fumigación, la acumulación de desechos sólidos y la poda de árboles, para un total de ciento cuarenta (140) informes remitidos a las autoridades competentes.

Fortaleciendo la Educación Ambiental
Como parte de sus competencias en materia de ambiente la Alcaldía Metropolitana, decidió dar un paso al frente en el 2016 a través de la educación ambiental y la orientación de los ciudadanos en instituciones educativas y comunidades, como una estrategia para lograr transformar a Caracas en una ciudad para la vida.

Nicola Verónico detalló que fueron dictados alrededor de ciento treinta (130) talleres en el Área Metropolitana de Caracas, los cuales beneficiaron a un total de 8.312 niños, niñas, adolescentes y adultos, abordando temas como la formación de ecociudadanos, aprendiendo sobre la calidad del agua, garantizando la seguridad hídrica para los niños, la biodiversidad, las 6R (reducir, reutilizar, reciclar, revalorizar, reestructurar y redistribuir), los riesgos ambientales y la promoción del emprendimiento mediante la elaboración de productos tales como muñecas, juguetes o adornos, empleando material reciclado.

Indicó que dichos talleres para emprendedores lograron beneficiar a 1500 personas y se dictaron principalmente en el Centro Agroecológico Caracas Ciudad para la Vida de Caricuao y en el Centro Urbano Ambiental Simón Díaz.

INSPECCIÓN DE QUEBRADAS

“También nos dirigimos a las zonas populares de manera de facilitar más el aprendizaje a las personas que no pueden movilizarse hasta nuestras sedes, logrando enseñarle a los participantes un oficio que además de contribuir con el reciclaje, les sirve de sustento para complementar sus ingresos familiares”, agregó.

El año pasado fueron conformadas y juramentadas ocho (08) brigadas ambientales, además de la elaboración de seis (06) murales ecológicos para incentivar la preservación y uso sostenible del ambiente.

“Es importante destacar que constantemente estamos divulgando información de carácter ambiental a través de las redes sociales o publicaciones que son entregadas a los habitantes del Área Metropolitana de Caracas, con la finalidad de crear conciencia sobre la conservación ambiental y la prevención de enfermedades (…) Las jornadas de plantación de árboles, fueron un gran logro en el 2016; al igual que el Gabinete Metropolitano de Gestión Integral de Riesgos Ambientales y Adaptación al Cambio Climático (GMGIRAACC), el cual está previsto en la Ley de Gestión Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos y la elaboración de la Ordenanza para la Gestión Ambiental Metropolitana que fue aprobada por el Cabildo Metropolitano en julio de 2016”, especificó.

Se conoció que adicionalmente se llevaron a cabo cuarenta (40) sesiones técnicas en materia ambiental, la recuperación de veinticinco (25) espacios públicos y privados, situados en la calle Florencia, Mariche, municipio Sucre y en la Av. principal de UD-5, Caricuao, municipio Libertador, entre otros lugares, la continuidad del mapa de sectorización ambiental del Área Metropolitana de Caracas, el cual sirve de base para generar un Catastro Ambiental.

Asimismo, durante el año 2016 la Dirección de Ambiente de la Alcaldía Metropolitana adquirió 58 contenedores de 200 litros de capacidad para seguir incrementando la Ruta de Reciclaje en las unidades educativas y comunidades. También, logró la cristalización de dos (2) nuevos núcleos de recolección metropolitanos: Núcleo de Reciclaje Rafaél Vidal, ubicado en la parroquia La Vega y el Núcleo de Reciclaje El Buen Samaritano, en La Rinconada de la parroquia Coche, ambos situados en el municipio Libertador.

El Gerente Ambiental resaltó que “la faena no ha sido fácil, pero el equipo de la Alcaldía Metropolitana de Caracas seguirá uniendo esfuerzo junto a las comunidades y demás aliados para impulsar en este 2017 un trabajo social digno a beneficio de los caraqueños”.

Nota de prensa

ipp

Talleres Navideños (1)