Centro de Acción y Defensa por los DDHH compartió con pacientes oncológicas del Hospital de Carabobo

Centro de Acción y Defensa por los DDHH compartió con pacientes oncológicas del Hospital de Carabobo

CEDH
 

El Centro de Acción y Defensa por los Derechos Humanos en el marco del día internacional de la mujer realizó un conversatorio en las instalaciones del Hospital Carabobo con la participación de 30 paciente oncológicas donde se trataron temas como: El rol protagónico y participativo de la sociedad civil organizada en la promoción y defensa de los Derechos Humanos de las mujeres.

Nota de Prensa





El abogado Rubén Quintero, director ejecutivo de esta organización no gubernamental, junto al abogado Carlos Guerra, Defensor de Derechos Humanos en Venezuela, fueron los responsables de compartir con los/las asistentes las herramientas fundamentales para el empoderamiento ciudadano y sobre todo para la formación de la nueva generación de activistas y defensoras de derechos humanos.

A juicio de los defensores de Derechos Humanos antes mencionados, en Venezuela es indispensable la reivindicación de Derechos Humanos desde la perspectiva de las nuevas generaciones, dado que la continua evolución de los derechos fundamentales y humanos requieren de nuevas visiones que contribuyan a la humanización de la sociedad frente a contextos deshumanizadores.

Este conversatorio, realizado en el marco del día internacional de la mujer fue el escenario propicio para reflexionar y determinar ciertos criterios de exigibilidad para con el Estado venezolano frente al contexto de desabastecimiento de insumos médicos y medicamentos que actualmente afecta a los diversos sectores de la sociedad.

Además, tanto el abogado Rubén Quintero como el Abogado Carlos Guerra, como expertos en la materia de Derechos Humanos hacen un llamado al gobierno venezolano para que este cree políticas publicas eficaces y eficientes que den respuestas a las necesidades de los venezolanos y que garanticen el cumplimiento de las responsabilidades del Estado Venezolano como lo son prevenir, investigar y sancionar cualquier hecho que vulnere derechos humanos.

El conversatorio culminó con el compartir de la experiencia de cada una de las pacientes oncológicas que expresaron su preocupación por la escasez de medicamentos e insumos médicos, y a su vez manifestaron una profunda preocupación por la actual crisis humanitaria que limita el acceso a dichos medicamentos por parte de los pacientes recluidos en los diversos centros médicos.