Cronología de la tortuosa reclusión de Leopoldo López ahora bajo arresto domiciliario

Cronología de la tortuosa reclusión de Leopoldo López ahora bajo arresto domiciliario

Imagen del dirigente opositor venezolano Leopoldo López en una camiseta usada por su esposa, Lilian Tintori, durante una marcha para honrar a las víctimas de la violencia en las protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro, Caracas, Venezuela, 22 de abril 2017. El líder opositor venezolano Leopoldo López llegó a su casa la madrugada del sábado luego que la justicia le concediera arresto domiciliario por cuestiones de salud. REUTERS/Carlos García Rawlins
Imagen del dirigente opositor venezolano Leopoldo López en una camiseta usada por su esposa, Lilian Tintori, durante una marcha para honrar a las víctimas de la violencia en las protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro, Caracas, Venezuela. REUTERS/Carlos García Rawlins

 

El líder opositor venezolano Leopoldo López llegó a su casa la madrugada del sábado luego que la justicia le concediera arresto domiciliario por cuestiones de salud.

A continuación, una cronología de los últimos tres años y cinco meses de López tras la rejas:

2014





* El 12 de febrero, tras las primeras muertes en unas protestas antigubernamentales, la justicia emitió una orden de arresto contra López, responsabilizándolo de “homicidio” e “incendio”, entre otros delitos, por unos mensajes en su cuenta de Twitter donde llamó a sus seguidores a protestar.

* Una semana después, tras permanecer escondido, López se entregó a la justicia, vestido de blanco y rodeado por un mar de seguidores en una plaza de Caracas, adornada con la estatua del héroe cubano José Martí. Fue llevado a la cárcel militar de Ramo Verde, en las afueras de Caracas.

* En julio empezó el juicio en su contra.

2015

* En marzo, la justicia rechazó la apelación interpuesta por la defensa de López.

* Daniel Ceballos, compañero de prisión de López, inició una huelga de hambre el 22 de mayo. Un día después, se sumó López y más tarde se unirían otros políticos en prisión, reclamando libertad, una fecha para elecciones parlamentarias y el envío de observadores internacionales a las mismas.

* Tras un mes, López levantó su huelga de hambre.

* El 10 de septiembre, en una audiencia en la que intervino López, la justicia lo condenó a 13 años, 9 meses y 7 días de prisión en Ramo Verde.

* En octubre, uno de los fiscales que llevó el caso de López, Franklin Nieves, huyó de Venezuela y, en un video publicado en internet, dijo que el juicio fue una “farsa” y que fue sometido a “inmensas presiones” de funcionarios del Gobierno para encerrarlo.

2016

* El 12 de agosto un tribunal de apelaciones ratificó la condena de casi 14 años contra López. Sus abogados habían solicitado en junio la reconsideración de la condena.

* A inicios de diciembre, su esposa, Lilian Tintori; su madre, Antonieta Mendoza; y Mitzy Capriles, esposa de otro político preso, Antonio Ledezma, se encadenaron por la cintura y se sentaron en el piso de la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para exigir la liberación de cientos de políticos.

2017

* El 15 de febrero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió al Gobierno de Venezuela que liberara a López, a quien catalogó como un “prisionero político”.

* El 4 de mayo, tras una noche de intensos rumores sobre el supuesto fallecimiento de López, la familia del dirigente acampó frente a la cárcel militar donde estaba recluido, exigiendo una fe de vida y alegando que tenían al menos un mes sin verlo.

El gobierno socialista había divulgado la noche anterior un video en el que se veía a López confirmando estar “bien”.

* Tintori dijo el 23 de junio a través de sus redes sociales que su esposo denunció que estaba sufriendo torturas, a gritos desde la ventana de su celda. Amnistía Internacional solicitó que se indaguen estas versiones.

* La noche del viernes 7 de julio, Tintori informó que le permitieron visitar a su esposo por una hora.

* El 8 de julio se le concede a López una “medida humanitaria” de arresto domiciliario para terminar su condena en casa por “problemas de salud”.

Reuters