Saab denuncia desfalco a Pdvsa de 1.156 millones de dólares por barriles de crudo no producidos

Saab denuncia desfalco a Pdvsa de 1.156 millones de dólares por barriles de crudo no producidos

Tareck William Saab

 

El Fiscal General de la República, nombrado por la Constituyente cubana, Tarek William Saab ofreció una rueda de prensa dando detalles sobre delitos de corrupción.





La Patilla

Resaltó que en Pdvsa “se hizo un maquillaje” en casos de corrupción, por lo que acotó que “se inflaban las cifras de producción para mostrar una falsa eficiencia y unos falsos niveles de comercialización”.

Según investigaciones explicó que hubo un maquillaje de cifras de 1.156.900 millones de dólares, a efecto de barriles de crudo no producidos.

Asimismo, se estima un pago de regalías del Estado “por un crudo contabilizado pero que no existe” de 266 millones de dólares; y un “desfalco a la caja financiera de Pdvsa al pagar sin disponer de los recursos por aproximadamente 21 millones de dólares”.

Según Saab, la finalidad de estas alteraciones era “modificar la cifra de producción fiscalizada, obtener un pago por regalías y, de esta manera, aumentar el presupuesto asignado”.

Hasta la fecha 42 funcionarios han sido detenidos por el caso de la Faja Petrolífera del Orinoco, entre ellos los siguientes tenían altos cargos: Pedro León, Orlando Chacín, Francisco Jiménez, Gustavo Malavé, Juan Carrillo Martínez, Ana Mireya Ortíz de Salazar.

Saab comentó que fueron allanadas 10 empresas vinculadas con el desfalco en la Faja Petrolífera del Orinoco.

Asimismo mencionó un caso de sabotaje de la producción de PetroZamora.

Señaló que entre los detenidos en el caso de Pdvsa Punta de Mata, se encuentra Luis Mendoza, ex viceministro de Planificación y Desarrollo Integral del Transporte.