Domingo Alberto Rangel: No critico a quien se abstiene…

Domingo Alberto Rangel: No critico a quien se abstiene…

Domingo Alberto Rangel @DomingoAlbertoR
Domingo Alberto Rangel @DomingoAlbertoR

Los milenios que aún no han abandonado el país tendrán dificultades para entender los comienzos de la descentralización cuando un sistema político –el puntofijismo adeco y copeyano- incapaz de reinventarse pudo merced a la voluntad del entonces presidente, Carlos Andrés Pérez, desarrollar lo que después se conocería como “elección de alcaldes y gobernadores”. Los mayores de cuarenta saben a qué me refiero.

Por aquellos días el país fue sacudido con propuestas novedosas y distintas a lo que la modorra del bipartidismo de entonces ofrecía: Entre los aspirantes a ser alcaldes y gobernadores se presentó a la contienda, para horror de los cronistas de la politiquería, una ex Miss Universo que ganaría un municipio nuevo, hasta ese día tierra mediocre, llamado Chacao. Otras propuestas como Gloria Capriles, adalid anti corrupción en Baruta, Henrique Salas Romer en Carabobo, también fueron en su momento sorpresas al ganarle a los apparatchik partidistas acostumbrados a llenar informes donde explicaban a su manera por qué los problemas no se resolvían.

Sintetizando recordaré que Irene Sáez, la Miss convertida en alcalde, trastocó Chacao en el modelo a seguir por todos los municipios. Los motorizados, raza indómita, al ingresar a ese territorio de inmediato se colocaban los cascos porque allí policías de fina estampa, inflexibles pero educados multaban a quienes violaban la ley. En otros municipios hubo grandes cambios y algunos problemas se comenzaron a solucionar. Tiempo pasado.





Pero volviendo al presente porque nada peor que convertir un artículo en lección de historia, se impone recordar que en pocos días comenzará la campaña electoral para elegir alcaldes y a quienes tuvimos la oportunidad de presenciar las primeras elecciones descentralizadas de las presidenciales que todo lo arrastran… no nos queda otro remedio que reconocer la caída del país desde aquella época a la actual donde “algo falta”… como creatividad y otros aliños.

Estas elecciones de alcaldes serán las más insípidas de la historia. Se puede decir sin caer en las exageraciones de la prensa politiquera que estas serán las elecciones de la desesperanza donde el aburrimiento signa una campaña donde no se ven programas, ideas, y los candidatos, en su mayoría y con las pocas excepciones de rigor, aburren hasta hacer dormir al insomne y hasta un elector cualquiera, convertido en cuasi zombi por la verborrea para idiotas, por la reláfica de problemas que todos conocen, escucha ofertas acartonadas, imposibles de lograr en las condiciones actuales, mientras el pasante se defiende dejando su mente vacía porque solo hay espacio para recordar dónde vio el producto que busca y a qué precio.

En todos los municipios se repite la misma receta: Los partidos del bipartidismo de ahora y me refiero al PSUV y a la Mud, han postulado sus candidatos, malos maletas casi todos: Unos encaramados sobre el abuso de poder rojo, rojito y otros sobre la mayor hipocresía que es seguir fingiendo un matrimonio cuando todos saben que en la Mud nadie respeta la mujer del prójimo –o el hombre, es igual- y que los partidos de la alianza una cosa dicen y otra hacen.

El que entre los postulados del estatus abunde la mediocridad a nadie debe extrañar: Como es sabido los partidos opositores no postularon para alcaldes a sus mejores y más conocidos militantes porque eso era imposible después de anunciar la Mud que no irían a estas elecciones… a pesar de que no había pasado una semana desde que se midieron con el gobierno en los comicios de gobernadores… y luego de haber dejado el campo libre al gobierno cuando declararon el forfait a la Constituyente. Resultado: Inscribieron candidatos de tercera o cuarta línea… con tarjetas prestadas, a veces porque el mono se esconde pero siempre deja la cola guindando.

En el campo contrario la escogencia se vio mermada de candidatos porque como es sabido algunos de estos pájaros se escaparon del país mientras que otros no fueron seleccionados por “demasiado chavistas en tiempos de madurismo” como dice un amigo.

En esas condiciones cabe considerar otro tema y me refiero a que también se han postulado independientes. Algunos apoyados por partidos pequeños, confesionales o por iniciativa propia.

Como era de esperar en un país que lleva casi dos décadas de polarización idiota, que todo lo reduce a “tú eres malo” o “tú eres peor”… la calidad no abunda y la oferta no pasa de “combatir la corrupción” y ofrecer el cielo a pesar de que el próximo presupuesto en todos los municipios del país bajará cien veces el tamaño en dólares. Y frente a esa realidad igual vale maldecir al socialismo del gobierno central o a la guerra económica y la especulación… nos hemos empobrecido y punto.

Si este año menguado se podían comprar cien pistolas… en el 2018 solo se podrá adquirir una para la policía… eso no va a cambiar digan lo que digan los candidatos. ¿Y qué decir de no elegir junto al alcalde a los concejales?

En Baruta acaba de fracasar el mejor hombre que tenía la Mud a pesar de contar todo el tiempo con los once concejales a su favor… ¿podrá el próximo alcalde llamar a constituyente para alejar esta fauna que consume en su provecho lo poco que se recauda sobre todo después de las guarimbas que acabaron con cantidad de empleos y lograron el dudoso record de bajar la recaudación a casi la mitad?

Duro camino, si llegan a ganar, les ha de tocar a mi candidata Griselda Reyes e incluso a Pedro Pablo Fernández en Baruta o a Gabriela Gruber y Bernard Faucher en El Hatillo, Ítalo Zapata en Chacao, Manuel Isidro Molina, Eduardo Samán outsider en Libertador o Nicmer Evans y otros independientes del estatus en todo el país… gobernar con las cámaras municipales en contra es un gran riesgo de caer en connivencia con la corrupción… o peor… que el sistema tan hipócrita y ciego cuando conviene… los convierta en enemigos del pueblo y terminen presos, inhabilitados o huyendo al exterior. Ha sucedido.

La única posibilidad, aparte de algunos programas que se han diseñado para Baruta y que solo se pueden poner en práctica luego de al menos uno o dos años… es nadar contra corriente… contra la partidización de los cargos públicos… la privatización de facto del presupuesto de obras… contra hacer de la violación de las leyes del urbanismo la correa alimentadora de una burocracia politiquera inepta, improductiva y corrupta.

De lo contrario mis amigos independientes tendrán garantizado no solo el fracaso sino terminar sin pena ni gloria pareciéndose a lo que hoy día combaten… si ganan todas las noches véanse en el espejo del chavismo que tanto prometía y cómo termina o buscar, tarea inútil, la diferencia entre un boliburgues y un bolichico. Por eso no critico a quien se abstiene… no hay nada que valga la pena preservar.