RBC Capital Markets: La caída de producción de Pdvsa podría ser peor de lo esperado

RBC Capital Markets: La caída de producción de Pdvsa podría ser peor de lo esperado

Helima Croft, jefe de commodity strategy en el Royal Bank of Canada RBC / captura
Helima Croft, jefe de commodity strategy en el Royal Bank of Canada RBC / captura

 

Es probable que los intermediarios petroleros que esperan fuertes pérdidas de producción petrolera de Venezuela estén subestimando la gravedad de la crisis del país, según analistas de RBC Capital Markets.

Por lapatilla.com





En una nota de investigación publicada el lunes, analistas de ese banco de inversiones dijeron que mientras la producción de petróleo en Venezuela está a punto de “desplomarse” en 2018, la magnitud de sus pérdidas podría ser mucho peor de lo que los inversores anticipaban, informó la televisora CNBC.

“Dada la gravedad de la crisis, creemos que los participantes en el mercado no deberían suponer que las pérdidas de producción venezolanas simplemente reflejarán las pérdidas de varios decenas de miles de barriles por día observadas en 2014”, dijo Helima Croft, jefa de estrategia mundial de materias primas en RBC Capital Markets en entrevista a CNBC.

En cambio, los analistas de RBC dijeron que las pérdidas de producción de Pdvsa podrían ser de al menos varios cientos de miles de barriles por día adicionales, y podrían acercarse a los niveles experimentados por última vez durante la huelga petrolera venezolana de hace 15 años.

Venezuela se ha enfrentado a niveles de producción en constante declinación en los últimos años debido a que el estado dependiente del petróleo enfrenta una severa crisis económica, según Kallanish Energy.

La turbulencia se ha visto precipitada por años de mala administración gubernamental y se ha visto agravada por una caída prolongada del precio del petróleo, informó CNBC.

Venezuela ha estado luchando con la hiperinflación, la recesión, la escasez de alimentos y los intentos de reestructurar la deuda externa para evitar un incumplimiento, informó CNBC. Esto ha puesto en peligro toda su economía, incluida su industria petrolera nacional, que representa la mayor parte de los ingresos de exportación del país.

El precio del petróleo cayó desde aproximadamente $ 114 por barril en junio de 2014, debido a la débil demanda, a un dólar fuerte y al auge de la producción estadounidense de lutitas petroleras.