El fantasma de Hugo Chávez aparece en las elecciones de Colombia y México

El fantasma de Hugo Chávez aparece en las elecciones de Colombia y México

En 1998 Chávez hizo campaña prometiendo convocar una Asamblea Nacional Constituyente / Foto: WC
En 1998 Chávez hizo campaña prometiendo convocar una Asamblea Nacional Constituyente / Foto: WC

 

Los candidatos presidenciales de Colombia, Gustavo Petro, y México, Andrés Manuel López Obrador, están ofreciendo la misma promesa básica de Hugo Chávez en Venezuela en 1998; la misma de Rafael Correa en Ecuador y Evo Morales en Bolivia: una Constituyente. Un procedimiento en apariencia impecablemente democrático que, aprovechando el desprestigio de la clase política tradicional, asegure el posterior ejercicio del poder sin límites ni contrapesos, publica Al Navío.

Por Pedro Benítez en Al Navío





Que dos líderes de izquierda encabecen los sondeos de opinión pública de cara a las elecciones presidenciales de Colombia y México no debería preocupar demasiado. Después de todo, independientemente de las inclinaciones ideológicas, los gobiernos van y vienen, y se supone que de ganar alguno de los dos la extensión y poder de los mandatos serían limitados.

Sin embargo, sí debería alarmar una propuesta del candidato presidencial colombiano Gustavo Petro y el mexicano Andrés Manuel López Obrador de convocar una Constituyente, porque la reciente experiencia latinoamericana demuestra que la consecuencia de aplicar ese procedimiento es la desaparición de la limitación del poder, lo que hace que el planteamiento no sea nada inocente. El problema de la Constituyente es que cuando se tiene un mal gobierno es muy difícil salir de él.

Es el procedimiento institucional (aparentemente más democrático) de gobernar sin las limitaciones propias de un Parlamento y de unos tribunales independientes, tal como ha ocurrido en los casos de Ecuador, Bolivia y de manera más escandalosa en Venezuela.

Siga leyendo en El Navío