Vicente Brito: Elecciones convocadas para el 20 de mayo incumple con lo establecido en la Constitución

Vicente Brito: Elecciones convocadas para el 20 de mayo incumple con lo establecido en la Constitución

Vicente Brito, Presidente Red por la defensa al Trabajo,  la Propiedad y la Constitución.
Vicente Brito, Presidente Red por la defensa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución // Foto Archivo

 

El presidente de Red por la defensa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución, Vicente Brito, aseguró que su organización ha “manifestado nuestra inconformidad con la manera como se vienen fijando las fechas para las elecciones por parte del CNE, convocatoria que a nuestro entender no cumplen con lo establecido en la Constitución. Así lo demuestran las opiniones emitidas por destacados constitucionalistas y algunos de los miembros de la Asamblea Constituyente de 1999, que participaron en la redacción del articulado de la Constitución aprobada ese año, los cuales han manifestado sus observaciones a la valides de estas convocatorias electorales”.

Nota de Prensa





“Lo cual lejos de mejorar la grave crisis institucional que nos afecta, la complica al observarse como no se escuchan las distintas opiniones antagónicas a esta convocatoria electoral, sino por el contrario se ignoran los múltiples llamados que los voceros de las más importantes organizaciones de la vida nacional, tales como: eclesiásticas, políticas, empresariales y sociales del país”, han venido manifestando.

“Es evidente que el apuro en imponer la agenda electoral viene de parte y a conveniencia de los actores gubernamentales, que consideran que esta elección les favorece, en función de los planes de apoyo social que han implementado de asistencia monetaria a buena parte de la población. Obteniendo estos ingresos en su gran mayoría del Banco Central, el cual es dinero inorgánico responsable de la hiperinflación que nos empobrece”.

“Pretendiendo con esta política de asistencia social, la cual es evidentemente clientelar, paliar o ignorar la caída constante de los índices sociales que afectan a la casi totalidad de la población por los elevados niveles de pobreza; donde dos terceras partes de los venezolanos se encuentran en pobreza crítica. Así como una preocupante y creciente desnutrición. Causada por la pérdida del poder adquisitivo por la incontrolada inflación con sus consecuencias en la disminución del consumo, sobretodo de alimentos esenciales como: carne, pollos, huevos, leche y pescado”.

“Ratificamos nuestra posición de que esta convocatoria es contraria a la normativa Constitucional al llamarse a participar en unas elecciones sin tomar en cuenta lo que la evidente mayoría manifiesta y que hay que aprobar previamente las siguientes medidas tales como:

1.- La necesidad de nombrar una nueva directiva del CNE que garantice la imparcialidad y transparencia de las elecciones.

2.- La depuración del REP.

3.- La participación de los venezolanos que se encuentran fuera de Venezuela.

4.- La fijación de una nueva fecha que del tiempo suficiente para que los distintos candidatos se organicen.

5.- Que se cumpla con lo establecido en las leyes vigentes.

Apelamos a la conciencia ciudadana para hacer respetar nuestros derechos. Evidentemente violentados al no existir condiciones de participación electoral justas y equilibradas”.