La política es un ser vivo y se hace en gerundio, por Carlota Salazar Calderón

La política es un ser vivo y se hace en gerundio, por Carlota Salazar Calderón

Carlota Salazar Calderón  @carlotasalazar
Carlota Salazar Calderón @carlotasalazar

Política es sentimiento, lazos de afecto que interrelacionan a los miembros de una comunidad. Es dirección en el manejo de intereses y lo más importante es la ciudad, lo que soñamos y deseamos para nosotros y nuestros hijos. Entonces, es un ser vivo que atiende al  Zeitgest, al espíritu de los tiempos.

Sin embargo, el liderazgo político venezolano pretende seguir en tiempos pretéritos, encapsulado en los cogollos, tomando decisiones por los demás.  Ahora divididos en votantes y abstencionistas. Sin entender que la gente no es que no quiere votar porque Falcón sea un traidor, o porque Bertucci le hace el juego al gobierno, no quieren votar porque no confían en nada ni en nadie. Se montan en un sentimiento de rechazo que ellos mismos han producido, creyendo que se beneficiaran de ello.

Resulta que el sector abstencionista descubrió el agua tibia: la trampa está montada, ergo, votar favorece al gobierno. Qué dirán en la ¿CEE? o ¿Marcos Rubio? Que desconocen al gobierno y a la ANC. Sin entender que el favor fue dividirse, que ya el favor está hecho. Entonces cada quien toma su decisión ¡yo voto!





Que Falcón y Bertucci son colaboracionistas, cierto o no,  no lo sé, la historia nos devela como los segundos a bordo o colaboracionistas una vez que ganan hacen lo que consideran deben hacer. Ejemplos, Joaquín Balaguer, Eleazar López Conteras y sin ir muy lejos, Santos y Lenin Moreno. Eso de dar por descontado que una persona seguro que será… seguro que hará…no es así. La política, como hemos dicho es un ser vivo, cambiante, depende de las exigencias de la sociedad, por ello mi predica con su fortalecimiento.

 Qué tal que pase como cuando Violeta Chamorro y contra todo pronóstico abstencionista gane uno de ellos ¿se le entregan a Maduro? o ¿harán un esfuerzo por un cambio? o ¿pierden? Ese capital político lo perderán también. O no hay capital político porque son unos monigotes que colocó el chavismo para lavarse la cara, lo cual validaría la tesis abstencionista ¡puede ser! ¡puede no ser! ¿Fue monigote Jovito Villalba en 1952 postulándose a las elecciones convocadas por Pérez Jiménez, dictador? De lo único que tenemos certeza ahora es que hay elecciones, lo demás cuentos e ilusiones  de intervenciones y golpes de estado…

 Los partidos opositores no han entendido que esa línea estática del desconocimiento, no da resultado. Mientras, no existió ni La Constitución del 99, ni los Consejos Comunales, ni las elecciones parlamentarias 2005, ni la ANC, éstas elecciones son un simulacro… que no pueden, brutos, gafos…“nunca creas que los demás son gafos, hija, me decía mi padre”. El chavismo impone porque es gobierno, es el orden factico del poder, parafraseando a Lechner, a la CRBV, al Poder Popular, a la ANC … Señores la política se hace actuando proponiendo, presentando … Lo correcto es el combate, la construcción de una fuerza opositora  en el terreno de las ideas, de los proyectos y de la articulación con la gente.

Carlotasc@gmail.com

 @carlotasalazar