Ciudadanía en Acción alerta sobre el deterioro de la situación humanitaria en ciudades intermedias de Venezuela (Comunicado)

Ciudadanía en Acción alerta sobre el deterioro de la situación humanitaria en ciudades intermedias de Venezuela (Comunicado)

La organización Ciudadanía en Acción alertó a través de un comunicado la concentración del deterioro de la situación humanitaria en las ciudades intermedias de Venezuela. El escrito registra una concentración de 7 de cada 10 casos de desnutrición aguda entre menores de 5 años, lo que es una evidencia de la concentración en las mismas del deterioro nutricional.

A continuación el comunicado íntegro:





Desde Ciudadanía en Acción vemos con preocupación la existencia de crecientes evidencias que indican que en las ciudades medianas y pequeñas del país, la que tienen una población menor a 350 mil habitantes, se está concentrando el crecimiento y el deterioro de los principales indicadores vitales de la población nacional relativos a la situación humanitaria compleja, en concreto deseamos alertar que observamos:

Se registra una concentración de 7 de cada 10 casos de desnutrición aguda entre menores de 5 años, constatados por nuestras redes de soporte, lo que es una evidencia de la concentración en las mismas del deterioro nutricional.

Se registra un nivel de abastecimiento marcadamente inferior al existente en las ciudades más densas, existiendo en las mismas aproximadamente 1 kg de alimento por cada 2 kg de alimentos disponibles en las ciudades mayores.

Se registra una caída abrupta tanto de la calidad como del suministro efectivo de agua para consumo humano (el término agua potable solo debe usarse previa constatación de indicadores precisos), generando como efecto una concentración abrupta de 3/4 de los casos de parasitosis y enfermedades estomacales en infantes.

Se registra una concentración de al menos 2/3 de los casos de Paludismo, Difteria y Sarampión, lo cual evidencia una mayor vulnerabilidad epidemiológica de sus poblaciones.

La situación que viven las ciudades intermedias de Venezuela requiere un abordaje específico que permita reducir la discriminación negativa que las mismas están padeciendo y que tienda a un trato equitativo entre las urbes con el fin de garantizar los derechos de los ciudadanos sin importar la densidad o la dimensión del espacio urbano donde vivan o del espacio rural. Por otro lado es relevante acotar que las principales 65 ciudades intermedias de Venezuela concentran más de 55% de la población nacional y en las mismas se aglutina el grueso de la natalidad (68% de los nuevos nacimientos) y del dinamismo demográfico (2/3 de los niños y adolescentes menores de 12 años).

Finalmente reiteramos nuestra vocación de cooperar en la construcción de un abordaje positivo y constructivo de la situación humanitaria, que supere la lógica de vencedores y vencidos y que priorice la garantía de la triada de derechos al alimento, la alimentación y la seguridad alimentaria.

LaPatilla.com