Desafíos del nuevo gobierno colombiano: Detener las economías criminales en frontera con Venezuela

Desafíos del nuevo gobierno colombiano: Detener las economías criminales en frontera con Venezuela

La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) aseguró que han avanzado poco las negociaciones con el Gobierno colombiano para liberar secuestrados | Foto: Twitter @eltelegrafo_co

 

El nuevo Gobierno tendrá que hacer frente a la inestable confluencia de grupos armados ilegales en las fronteras, que tienen alianzas y disputas entre sí, las cuales afectan significativamente a las poblaciones y a los migrantes, de acuerdo con la investigación de Ideaspaz.org.

Por: Ideaspaz.org





Esta situación no solo advierte sobre el efecto de contagio que se puede dar en los países vecinos, sino también sobre el impacto que pueden tener las dinámicas internas de cada país en el territorio colombiano. El más claro ejemplo es la crisis que está viviendo Venezuela.

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) viene fortaleciendo su presencia en los territorios limítrofes, aumentando, en algunas zonas, su participación en economías ilegales, entre ellas el narcotráfico.

En Norte de Santander, frontera con Venezuela, hay disputas entre el ELN y el EPL por el control territorial y las economías criminales.

Las disidencias de las FARC tienen una fuerte presencia en los municipios fronterizos, coexistiendo, a veces, con otras facciones ilegales o entrando en confrontación directa.

Lee la nota completa aquí