Vizcarra afirma que pedido de confianza “fortalece la democracia” en Perú

Vizcarra afirma que pedido de confianza “fortalece la democracia” en Perú

Fotografía cedida por la Presidencia del Perú que muestra al mandatario peruano, Martín Vizcarra, mientras ofrece un mensaje a la nación, el domingo 16 de septiembre del 2018, desde Palacio de Gobierno de la ciudad de Lima (Perú). Vizcarra anunció que presentará al Congreso una cuestión de confianza sobre la reforma constitucional y judicial planteada por el mismo mandatario el mes pasado, tras considerar que el fujimorismo la ha intentado dilatar y desvirtuar en el parlamento. EFE/Andrés Valle/Cortesía Presidencia Perú/SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS

 

El presidente de Perú, Martín Vizcarra, afirmó este lunes que su decisión de pedir al Congreso una cuestión de confianza para lograr que se aprueben las medidas anticorrupción solicitadas por su Gobierno “fortalece la democracia” en su país.

Durante una visita a la ciudad norteña de Huarmey, Vizcarra declaró a periodistas que la medida no es un intento de quebrantar la Constitución del país, tal como señalan algunos opositores, principalmente del partido fujimorista Fuerza Popular.





“Al contrario, el pedido de moción de confianza se hace respetando estrictamente la Constitución y esto fortalece la democracia que todos los peruanos tenemos que preservar”, enfatizó.

Vizcarra anunció este domingo su decisión de convocar de manera extraordinaria al pleno del Congreso para este miércoles, para que vote con carácter de cuestión de confianza los cuatro proyectos de ley que él mismo presentó hace cuarenta días para atajar la corrupción política, económica y judicial.

El gobernante acusó a los parlamentarios del partido fujimorista Fuerza Popular, que tiene la bancada mayoritaria en el Legislativo, de boicotear, dilatar y desvirtuar los proyectos del Ejecutivo de reforma del Estado y del Poder Judicial que pretende aprobar en referéndum este mismo año.

La solicitud de la cuestión de confianza al Gobierno implicaría que, en caso de derrota, Vizcarra estaría facultado constitucionalmente para cerrar el parlamento y convocar a nuevas elecciones legislativas.

Ante esto, el primer ministro, César Villanueva, sostuvo hoy que “el cierre del Congreso es la última instancia, a la que ojalá no lleguemos”.

“Vamos a utilizar todo lo que la Constitución nos permite para defender todos los intereses del país”, declaró.

Vizcarra explicó hoy, por su parte, que en su Gobierno han “estado pendientes como todo Perú de los cuatro proyectos de modificación constitucional” que se debían aprobar en el Congreso.

“Son importantes y por eso ayer hemos presentado una moción de confianza, pero eso no es suficiente, nosotros como Ejecutivo hemos aprobado 88 decretos legislativos en todos los campos, no solamente es importante la reforma judicial y política”, remarcó.

La Constitución peruana establece que si el Congreso le niega la confianza a dos Gabinetes en un mismo Gobierno este puede disolverlo y convocar a nuevas elecciones legislativas en un plazo máximo de cuatro meses.

El 15 de septiembre de 2017, durante el Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, el entonces primer ministro Fernando Zavala planteó una cuestión de confianza que fue rechazada por el fujimorismo en el Congreso, por lo que tuvo que dejar el cargo.

En ese sentido, Villanueva recordó hoy que Vizcarra asumió la jefatura del Estado en marzo en reemplazo de Kuczynski porque era su vicepresidente y ambos forman parte de un mismo Ejecutivo, elegido para el período 2016-2021.

EFE