Irán: No permitiremos que la Opep aumente su producción

Irán: No permitiremos que la Opep aumente su producción

Foto de archivo. El presidente de Irán, Hassan Rouhani en una conferencia en in Viena, Austria el 4 de Julio de 2018. REUTERS/Lisi Niesner/File Photo

 

La OPEP tiene una reunión en los próximos días en Argel para evaluar el estado del mercado petrolero y decidir sobre los próximos pasos. Pero uno de los mayores desafíos a corto plazo para la OPEP es equilibrar el mercado petrolero a raíz de la pérdida de los barriles de Irán, un factor clave que hace subir los precios.

Por Nick Cunningham en Oilprice.com | Traducción libre del inglés por lapatilla.com





No existen soluciones claras para qie la OPEP + | Opep Plus | (15 países de la Opep + Rusia, Kazakhstan y México) que dejen satisfecho al mercado petrolero y al mismo tiempo mantengan la cohesión del grupo.

El curso de acción obvio es permitir niveles de producción más altos. Pero no hay forma de hacer esto al mismo tiempo que se involucra a todas las partes. El ministro de Petróleo de Irán dijo que cualquier cambio en la asignación de Teherán sería bloqueada. “Definitivamente vetaré cualquier decisión que ponga en peligro nuestro interés nacional”, dijo Bijan Zanganeh en una entrevista con reporteros de S & P Global Platts y Bloomberg News. “Cualquiera que diga que compensará el déficit en el mercado está hablando en contra de Irán. Esta es una declaración 100% política, no económica”. Debido a que cualquier acuerdo de la OPEP requiere el consentimiento unánime, Irán podría bloquear cualquier cambio formal del acuerdo de producción petrolera.

Irán aún tiene un poco de influencia porque los detalles del acuerdo de junio, que exigía una producción mayor del orden de 1 millón de barriles por día no se resolvieron. Con toda probabilidad, Arabia Saudita y Rusia asumirían de manera realista una mayor participación en la producción, principalmente porque son los únicos que tienen la capacidad de producir sustancialmente más.

Pero formalizar esos aumentos es políticamente complicado. Después de todo, Irán está teniendo pérdidas tangibles debido a las sanciones de Estados Unidos. Esos barriles faltantes tienen que estar hechos en otro lugar. Arabia Saudita, Rusia y unos pocos Estados del Golfo son los únicos países que pueden aumentar la producción a gran escala. Pero incluso si Riyadh pudiera reemplazar físicamente la brecha que dejó Irán, Irán nunca votaría a favor de tal escenario. “No hay consenso sobre este tema”, escribió el Commerzbank en una nota.

Sin embargo, un aumento de facto de la producción saudita para compensar las pérdidas de suministro de Irán es el único resultado realista. El resultado final podría ser un acuerdo formal sobre asignaciones específicas que tengan en cuenta la caída de la producción de Irán y Venezuela. Pero el cambio en la participación de mercado puede ocurrir de todos modos, ya sea que la OPEC + lo apruebe o no.

Equivale a una especie de copresidencia entre Riad y Moscú, los dos mayores productores dentro del grupo OPEC +, pero ciertamente disminuirá la cohesión del grupo. “Están sacrificando a la OPEP, están destruyendo la OPEP y lentamente, lentamente, sin decirlo directamente, quieren juntar algunos nombres para crear un foro que reemplace a la OPEP y administre el mercado”, dijo Zanganeh.

También dijo que los funcionarios saudíes deberían confesar sus verdaderas motivaciones. “Si quieren producir en exceso, no podemos detenerlos”, dijo Zanganeh. “No hay ningún instrumento fuerte en la OPEP. Pero no deberían hacerlo en nombre de la OPEP. Deberían salir y decir: “EE. UU. me ha telefoneado y me han dicho que aumente la producción. Y no tengo otra alternativa más que hacerlo”.

No sólo Arabia Saudita y Rusia asumen un papel más importante en el momento actual para garantizar la estabilidad del mercado, sino que también buscan institucionalizar el arreglo a largo plazo.

En el corto plazo, Estados Unidos parece contar con Arabia Saudita y Rusia , junto con los perforadores de esquisto estadounidenses, para compensar las pérdidas de Irán. Arabia Saudita ha agregado alrededor de 400.000 bpd desde mayo, mientras que Rusia ha agregado alrededor de 300.000 bpd. Pero cubrir las pérdidas aceleradas de Irán no será una tarea fácil. Irán podría perder hasta 1,4 millones b / d a fin de año, según S & P Global Platts Analytics. Venezuela podría perder otros 250.000 bpd.

Arabia Saudita es el único país con la capacidad de aumentar la producción en la escala de lo que estamos hablando aquí, pero cualquier aumento en la producción necesariamente reduce la capacidad disponible, que ya se encuentra en niveles relativamente bajos. El mercado del petróleo dará la bienvenida a más barriles de Arabia Saudita, pero los comerciantes de petróleo, sin embargo, se pondrán nerviosos a medida que disminuya la capacidad adicional.

Informes de principios de esta semana de que Riyadh estaba contento de dejar que los precios del petróleo suban a más de 80 dólares por barril son quizás una señal de que los funcionarios saudíes están reconociendo el desafío de controlar los precios en un momento en que Irán está experimentando interrupciones significativas. Como resultado, no será sorprendente si Arabia Saudita aumenta la producción en los próximos meses, pero el esfuerzo no evitará que el precios del petróleo se mueva más.