Ecuador “no permitirá” a Assange declaraciones “que falten a la verdad”

Ecuador “no permitirá” a Assange declaraciones “que falten a la verdad”

Imagen de archivo del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, en un punto de prensa en un balcón de la embajada de Ecuador en Londres, mayo 19, 2017. REUTERS/Neil Hall/File Photo

 

Ecuador exigió el martes respeto a su soberanía y afirmó que “no permitirá” declaraciones “que falten a la verdad” por parte del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, quien desde su asilo en la embajada ecuatoriana en Londres le acusó de planear su extradición a Estados Unidos.

Quito “no permitirá afirmaciones o insinuaciones gratuitas que falten a la verdad sobre la conducta del Gobierno Nacional en lo tocante al asilo diplomático que le ha sido otorgado”, señaló la cancillería en un comunicado.





“Ecuador demandará del asilado el respeto a la soberanía y al buen nombre del país”, agregó.

Assange se refirió el lunes a una supuesta estrategia entre Quito y Washington para el retiro del asilo -que es facultad de Ecuador- y su entrega a Estados Unidos.

El creador de WikiLeaks participó mediante videoconferencia en una audiencia realizada en Quito, donde la justicia rechazó una demanda constitucional de Assange para la suspensión de normas impuestas por Ecuador para sus visitas, comunicaciones y salubridad en su asilo en la embajada ecuatoriana en Londres.

El australiano teme ser extraditado a Estados Unidos por difundir miles de secretos oficiales de esa nación a través de su página web.

Además la justicia del Reino Unido mantiene la orden de detención contra Assange, de 47 años, por incumplir obligaciones de su libertad condicional cuando era acusado de supuestos delitos sexuales cometidos en Suecia, donde las causas no prosperaron. AFP