La Filarmónica de gala en el centenario de independencia de Polonia

La Filarmónica de gala en el centenario de independencia de Polonia

 

Como parte de las actividades del programa de ‘Intercambio Internacional de Música’, que adelanta el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC) a través de la Fundación Compañía Nacional de Música (FCNM), la Orquesta Filarmónica Nacional (OFN) se viste de gala este jueves 8 de noviembre a las 4pm en la Sala 1 del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG), para celebrar el Centenario de la Recuperación de la Independencia de Polonia.





El concierto que contará con la asistencia de personalidades y representantes de la Embajada de Polonia en Venezuela, inicia con la interpretación de tres destacadas obras de compositores polacos, coincidencialmente nacidos en la ciudad de Varsovia: Chopin, Moniuszko y Lewicki; bajo la dirección del maestro Gerardo Gerulewicz .

Sonarán las Polonesas -forma musical que tiene sus orígenes en la danza nacional del país europeo- de Frédéric Chopin (1810-1849); del compositor nacionalista Stanislaw Moniuszko (1819-1872) y del músico Sebastian Lewicki (1976).

Continúa la programación con la pieza venezolana Vocalise, obra para soprano y orquesta escrita en el 2014 por el compositor nativo de San Fernando de Apure Leopoldo Igarza. En esta oportunidad la cantante lírico Rosa Martínez será la solista invitada.

El evento será la ocasión para el estreno mundial de dos obras venezolanas: Rapsodia en la lejanía, mezcla de diferentes géneros de la música popular del país como el vals, joropo, contradanza y merengue, dedicada a “aquellos que añoramos ver, a esas personas que a lo largo de la vida y por diferentes circunstancias se alejan”, según lo expresó el joven compositor y trompetista Jorge Díaz; y Suite Mamá Blanca, selección de un ballet, basado en la novela de Teresa de la Parra y dedicado a la maestra de origen polaco Nina Nowak, que en su estreno será dirigida por el propio compositor Gerardo Gerulewicz.

La cita es este jueves 8 de noviembre a las 4 pm, en la Sala 1 del CELARG. La entrada es gratuita y se recomienda al público asistir con una hora de anticipación T/ Deyanira Lozano F/Cortesía

Sobre el Centenario de la Recuperación de la Independencia de Polonia

En noviembre de 1918, después de 123 años de ausencia en los mapas políticos europeos, Polonia recuperó su independencia. Se debió principalmente a la perseverancia y dedicación activa de gran parte de la sociedad polaca, que durante la ocupación demostró su apego a la lengua y la cultura nacional, pensando siempre en las nuevas generaciones de polacos. El 11 de ese mes, en Varsovia, después de ser liberado del cautiverio alemán, el General Józef Pi?sudski asumió el poder civil y militar como nuevo Jefe de Estado. Comenzaba así un nuevo episodio en la historia polaca.

Acerca del programa de Intercambio Internacional de Música:

Se trata de una iniciativa del MPPC y la FCNM para fortalecer el diálogo intercultural y las relaciones constructivas con los pueblos del mundo, en la tarea de impulsar un mundo multipolar y de paz, que contempla el cruce de talentos y expresiones musicales con otras naciones, permitiendo que talento musical extranjero visite nuestro país, para realizar intercambios de conocimientos y conciertos y ejecutando en nuestro suelo repertorios de sus lugares de origen.