Por falta de transporte niños deben caminar a sus escuelas

Por falta de transporte niños deben caminar a sus escuelas

Estudiantes de escuelas primarias deben caminar largos tramos desde sus casas hasta las instituciones, debido a que no todos los representantes de los niños pueden costear las tarifas de los transportes escolares, según expresó Yusmery García, madre de tres niños cursantes de educación básica en la unidad educativa Cuatricentenaria, en la parroquia Caricuao del municipio Libertador. Así lo reseña eluniversal.com

“Enviar a mis tres hijos al colegio en un transporte escolar requiere un salario mínimo, ya que las tarifas de los transportistas sobrepasan los 600 bolívares mensuales por cada niño”, señaló García.





La representante contó que, al no contar con vehículo propio, “no puedo llevar a mis hijos al colegio todos los días, pues también debo cumplir con mi jornada laboral”, acotó que en ocasiones “cuando no encuentro a alguien que me haga el favor de llevarlos a clases, los niños deben caminar solos desde la casa hasta la escuela”. Destacó que el mayor de sus hijos tiene apenas 10 años, por lo que “es peligroso dejarlos caminar solos en la calle. Además les doy el dinero para el pasaje del transporte público, pero las pocas camionetas que circulan por el sector demoran demasiado en llegar a la parada, y si las esperan llegarán tarde a clases”.

Transportistas del sector informaron que la cantidad de clientes se redujo drásticamente en lo que va de 2018. Aseguraron que a principios de año cada unidad transportaba 40 estudiantes diarios, divididos en turnos los turnos matutino y vespertino.

Eduardo Martínez, integrante de una asociación de transportistas escolares de Ruiz Pineda expresó que “a pesar de que ajustamos nuestras tarifas para que sean accesibles, muchos representantes han decidido retirar a sus hijos del servicio, porque no pueden costearlo”.

Afirmó que “varias unidades han dejado de prestar servicio para las escuelas, pues los ingresos que generamos no son suficientes para el mantenimiento de los vehículos”.

El chofer puntualizó que a inicios del año escolar contaban con 8 unidades, de las cuales solo 5 continúan activas. “Los propietarios de los vehículos se retiraron, pues sus camionetas comenzaron a presentar problemas mecánicos y no cuentan con los recursos para comprar los repuestos necesarios”, según indicó.

Informó que a partir de diciembre realizaran un aumento en las tarifas, las cuales pasaran de 600 a 800 bolívares soberanos aproximadamente.