Navidad… un día igual o peor para los venezolanos de “pies negros” (LA FOTO)

Navidad… un día igual o peor para los venezolanos de “pies negros” (LA FOTO)

Foto: Miguel Gutiérrez

 

¿Alguna vez nos hemos preguntado cómo sienten la Navidad aquellos que no tienen un techo en dónde pasarla? ¿Alguna vez nos hemos preguntado qué hace feliz a esas personas que viven con migajas? ¿Alguna vez nos hemos preguntado cuál es el significado de estas fechas para esa gente que no ve lo material como esencial sino vivir el día a día para sobrevivir?

Lucho Suárez | LaPatilla.com 





De alguna forma, somos personas “afortunadas” de nacer en la mejor tierra del mundo, pero presas de un régimen en donde todos tenemos mucho que perder.

Una imagen dice más que mil palabras

Miguel Gutiérrez | EFE

 

El contexto de la impactante estampa captada por Miguel Gutiérrez, fotógrafo de la agencia EFE, es una evidencia del deterioro crónico social en el país: De acuerdo con su historia, los chicos pidieron hacerles la fotografía, y tras capturar el momento, los agentes de seguridad les pidieron desalojar las instalaciones del Cubo Negro, lugar de la anécdota.

Anteriormente, Miguel puso en práctica su creatividad, imaginación y visión en un trabajo fotográfico increíble, en el cual plasmó las caras del hambre que recorren las vías de la urbe caraqueña con una sola esperanza: Sobrevivir un día más.

EN FOTOS: Los niños de la calle, hijos de la revolución, corren multiplicados por Caracas

 

¿Cuál Feliz Navidad?

ACOMPAÑA CRÓNICA: VENEZUELA CRISIS. CAR01. CARACAS (VENEZUELA), 21/12/2018.- Jesús, de 16 años, come algo que encontró en una bolsa de basura el pasado 10 de noviembre de 2018, en el barrio Las Mercedes de Caracas (Venezuela). Las calles de Caracas están llenas de niños que corren, se ríen, se bañan en ríos sucios, buscan comida en la basura y también consumen drogas, son menores de edad abandonados que muestran una de las tantas caras de la severa crisis económica y social que azota al país petrolero que es Venezuela. EFE/Miguel Gutiérrez

 

Millones de venezolanos no pueden comprar lo que acostumbraban por falta de dinero
y otros extrañan a familiares que se vieron obligados a huir por el declive, pero hay un grupo de personas que vieron el silencio y la necesidad a la cara, en la calle, cuando el reloj marcó las 12:00AM del #24Dic.

Posiblemente, la luz del árbol sea lo único que les ilumine sus ojos esta noche, hasta que amanezca y deban salir de nuevo a las calles, descalzos, en busca del pan que los sostenga un día más, porque así es Venezuela, la tierra petrolera de la hiperinflación, y  de los caminantes de “pies negros”, esclavos de la supervivencia.

ACOMPAÑA CRÓNICA: VENEZUELA CRISIS. CAR101. CARACAS (VENEZUELA), 21/12/2018.- Alexander, de 16 años, se arrastra por el suelo ya que no puede caminar por un golpe en su pie el pasado 20 de noviembre de 2018, en el barrio Palo Verde de Caracas (Venezuela). Durante dos meses Efe se mantuvo en las calles de la capital venezolana observando el día a día de los niños que, en su mayoría, ocupan espacios públicos del este de Caracas donde además de mendigar han creado un elaborado sistema para sobrevivir. EFE/Miguel Gutiérrez/ATENCIÓN EDITORES: Esta imagen hace parte de un fotoensayo de 40 fotos