¿Por qué las protestas en Venezuela se radicalizan por las noches?

¿Por qué las protestas en Venezuela se radicalizan por las noches?

Familias venezolanas mostrando su descontento con la situación tocando cacerolas | Foto: Archivo

 

Como si de un cuento de espíritus se tratase, la noche, históricamente, se ha apoderado de los sentimientos valientes que abordan el pecho del venezolano, las piernas no tiemblan frente al frío, las caras se ocultan, y las voces suenan más duro cuando hay silencio, solo el coraje e incertidumbre se cierne sobre el suelo de Bolívar cuando las horas se consumen.

Lucho Suárez | lapatilla.com





¿Por qué la anarquía por las noches? Puede que la oscuridad haya sido testigo de momentos importantes en la historia de este país, y la noche, puede que, también traiga algún cambio.

-¿Nos pega la luna?-

Foto de la Caracas nocturna | AFP PHOTO / Federico PARRA

 

De acuerdo con el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) al menos 30 manifestaciones fueron registradas cerca de la medianoche en Caracas el pasado lunes 21 de enero, la mayoría en barriadas del municipio de Libertador, un territorio gobernado por el chavismo y donde están ubicadas todas las sedes de los poderes públicos.

Manuel García Hurtado, médico especialista en psiquiatría de la Universidad Central de Venezuela, asegura que esta conducta viene adherida al ser humano desde el inicio de los tiempos.

“Como aspecto evolutivo de la especie humana, que se mantiene desde lo primitivo, recibir la oscuridad al final del día es tomado como momento de alarma debido a los peligros que tenía la noche para nuestros ancestros. Ese estado de alarma se conecta con el estado de estrés psíquico que vive la población las 24 horas en la actualidad, debido a la crisis económica y de seguridad”, analizó.

Asimismo, agregó que esa mezcla de antiguos miedos con la actual zozobra trae como consecuencia un estado emocional pasional y volátil. “También podemos sumar a esa mezcla otro aspecto psicológico que es el significado que tiene salir en la noche, esto simboliza protesta y rebeldía ante un ente, en este caso el Gobierno”, acotó.

-“En la noche los gatos son pardos”-

Protestas nocturnas en Caracas | EFE/Miguel Gutiérrez

 

Testimonios llevan al límite el argumento, envolviéndolos en un halo de misterio y novelístico.

“En las noches las caras no se distinguen al momento de una persecución”, aseguró un periodista para este análisis. “Es muy difícil que los guardias agarren a 200 personas que corren en la oscuridad, además, la gente se siente más segura y libre de desenvolverse cuando cae el sol”, describió firmemente.

A esas horas no hay impunidad“, agregó. “No solo la gente se ‘restea’, sino las mismas autoridades, los guardias te pueden meter un tiro y nadie lo vio, en cambio de día hasta los vecinos saben quién fue (…) de noche las brujas no creen en nadie”.

Por otro lado, la lógica dice que en Venezuela siempre se ha protestado, pero que solo acontecimientos que, convulsionan a la sociedad, han conseguido que las confrontaciones se prolonguen hasta altas horas de la noche, tomando los ejemplos de 2014, 2017 y el actual.

-Un chavismo sin conducción política; Guaidó como mecanismo de restauración democrática-

REUTERS / Carlos Garcia Rawlins

 

“Los focos de protesta no trascendieron a las avenidas, sino que se mantuvieron en la zona media de los barrios, los vecinos sitiaron la morada de los colectivos (…) fue como un aviso claro de ‘estamos cansados de ustedes'”, dijo David Morán, analista político, ingeniero industrial y director de lapatilla.com.

“El pueblo, cuando no tiene una conducción política efectiva, comienza a manifestarse de forma horizontal”, agregó. “A diferencia de lo que opina el Gobierno, que dice que las protestas son inducidas, lo de ayer fue una protesta popular genuina, con un objetivo claro, el propio chavismo protestó contra el chavismo“, aseveró.

En el mismo orden de ideas, Morán expuso que Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional, tiene el apoyo popular porque representa un “mecanismo de transición”, puesto que es visto por los ciudadanos como el posible artífice para la restauración de la democracia en Venezuela.

-Primero resuelvo, después peleo-

Venezolanos haciendo colas en una parada para tomar el transporte público | AFP PHOTO / Federico PARRA

 

Si bien queda claro que las acciones espontáneas de protestas elevadas a “niveles bélicos” son llevadas a cabo preferiblemente cuando el reloj marca las 10:00PM, existe una explicación a esta conducta “guerrillera” con la que muchos venezolanos pueden sentirse identificados, y es que la situación actual limita la acción, puesto que “hay una nevera en casa para llenar” y muchos prefieren la seguridad en casa antes de pisar el pavimento.

“No se puede obviar la crisis, muchas personas trabajan siete horas al día y tienen un hogar al qué mantener, es decir, primero la casa y después la calle”, aseguró una periodista para este artículo, y concluyendo que, por encima de la situación, y mientras se pueda, es preferible combatir el hambre que las armas.

Además, los focos de manifestación esparcidos por la capital tenían desarrollos y necesidades diferentes, pero un objetivo en común, una transición que ponga fin a un Gobierno, y a una ideología, que atacó por 20 años al país como una enfermedad poderosa y difícil de extirpar.

-Una conclusión, una pregunta-

Si la noche venezolana fue capaz de crear un héroe y un guerrero en cada persona, también de provocar la musa para escribir esta investigación ¿Será la noche capaz de proclamarnos sobrevivientes en esta pelea?

Protestas contra Maduro se extendieron hasta la madrugada en varias zonas de Caracas