Estudiantes venezolanos piden a la ONU intervenir para que abran la frontera

Estudiantes venezolanos piden a la ONU intervenir para que abran la frontera

Los residentes de Urena, estado de Tachira, Venezuela, que cruzan todos los días a Colombia para trabajar o estudiar, permanecen en la calle cerca del puente Tienditas bloqueado mientras esperan su reapertura para reanudar sus actividades  (Foto de JUAN BARRETO / AFP)

 

 

Un llamado a la Organización de Naciones Unidas (Onu) para que interceda ante las autoridades de Venezuela en la búsqueda de garantía y respeto de los derechos fundamentales de los niños de ese país, hizo este miércoles el presidente del Concejo de Cúcuta, José Leonardo Jácome, publica La Opinión.





El líder político insistió en la necesidad de que se establezca un corredor solidario para que los niños puedan venir a sus escuelas en Cúcuta y Villa del Rosario en condiciones seguras y libres por los puentes internacionales y no por las trochas, como lo están haciendo ahora.

Son más de 4.000 estudiantes, entre niños y jóvenes, los que deben transitar a diario por estas trochas, exponiendo sus vidas al peligro, sumado a otros 400 universitarios que deben caminar largos trayectos entre los dos países y en medio de situaciones de peligro.

Se necesita que se respeten el derecho a la vida y la educación contemplados en el derecho internacional humanitario, por lo que se hace urgente el corredor solidario, insistió Jácome.

 


Muy pocos estudiantes han podido asistir a los colegios de Cúcuta y Villa del Rosario a recibir sus clases.

Pánico en Ureña

Este miércoles, en Ureña, decenas de estudiantes protestaron de nuevo con sus papás en la entrada del puente de Tienditas, para exigir que se les permita transitar por allí hacia sus escuelas en Colombia.

Durante la manifestación se escuchó una detonación de arma de fuego que generó pánico y llanto entre los niños y sus progenitores.

Kevin Cárdenas Peña, estudiante de grado décimo, relató que durante la manifestación se produjeron roces con los uniformados y muchos estudiantes resultaron con moretones. Su mamá Miriam Peña insistió en que si persiste el cierre de fronteras, es necesaria la apertura de un canal humanitario.

Siga leyendo en La Opinión