Nuevos piratas del caribe por la creciente inestabilidad en Venezuela

Nuevos piratas del caribe por la creciente inestabilidad en Venezuela

La víctima junto a otros pescadores desarrollaban sus labores cuando fueron sorprendidos por los delincuentes Foto: Archivo La Verdad

 

La inestabilidad y la crisis económica en América Latina están causando que la región crezca en espiral hacia la inestabilidad marítima.

Por Nathan Paul Southern / Global Risk Insights





Venezuela está descendiendo en el caos, tanto en tierra como en alta mar. Sin una intervención, la ilegalidad a lo largo de la costa caribeña continuará transfiriéndose de la tierra al mar. Esto incluye el mismo compromiso de tiempo, recursos y poder naval. Además, las condiciones en todo el país han empeorado constantemente. Desde 2013, Venezuela ha perdido la mitad de su economía. El desempleo se acerca al 30%, incluso a medida que el precio de los bienes aumenta un 13,000%. Del mismo modo, se estima que la inflación para 2019 alcanzará 10 millones por ciento .

Como la mayoría de las variantes de la criminalidad prolongada, la piratería a menudo proviene de la inestabilidad política y económica. América Latina no es ajena a tal incertidumbre. La agitación política en la región está en aumento, desde Haití, Nicaragua y, por supuesto, Venezuela.

Un informe de Oceans Beyond Piracy sobre el tema encontró que hay 71 incidentes marítimos importantes en América Latina y el Caribe en 2017, un 163 por ciento más que el año anterior. La costa del Caribe frente a Venezuela fue la sede de la mayoría de estos ataques, con San Vicente, Colombia, Santa Lucía y Las Granadinas también siendo puntos calientes de piratería en la región.

Foto: Mapa de riesgo de ataque maritimo en latino américa durante el 2017 / oceansbeyondpiracy.org

 

La inminente crisis de la piratería

Jeremy McDermott, codirector de Insight Crime, una organización sin fines de lucro que estudia el crimen organizado en América Latina y el Caribe, ha llamado a la costa de Venezuela “caos criminal” . Los incidentes no son solo hurtos de bajo nivel sino también ataques de piratas a menudo orquestados, violentos y en ocasiones letales. Uno de esos actos vio al menos una docena de pescadores asesinados en mayo del año pasado. Cuatro barcos que viajaban desde la vecina Guyana a Surinam fueron atacados por piratas en lo que el presidente de Guyana describió como una ” masacre “.

Las aguas venezolanas no siempre han sido tan problemáticas. A fines de la década de 1980, la industria pesquera en el estado costero de América del Sur estaba en auge. Durante este tiempo, Venezuela se convirtió en el cuarto productor mundial de atún . Sin embargo, el próspero negocio sufrió un golpe dramático luego de la nacionalización de Pelscapa, la compañía pesquera más grande de Venezuela.

La corrupción institucionalizada del Estado y la mala gestión llevaron a un desglose completo de una industria próspera. Las empresas privadas comenzaron a desaparecer de los muelles. Como resultado, la vida de aquellos que dependen de la costa del Caribe para su sustento se hizo más difícil.

La desesperación está creciendo. La piratería a lo largo de la costa del Caribe podría brindar oportunidades a los venezolanos para adquirir bienes, alimentos o divisas del mundo exterior. La situación se ha vuelto tan sombría que ahora se cree que muchos de los ataques de piratería están sancionados por funcionarios corruptos venezolanos, o están directamente involucrados por estos. Esto recuerda el aumento en la piratería somalí de hace más de una década, donde la falta de un gobierno efectivo, luego del colapso del régimen de Siad Barrie en 1991, llevó al deterioro de las instituciones públicas, el estado de derecho y, de manera crítica, La marina somalí.

Evaluando los efectos de desbordamiento

La atención internacional se centra en la crisis emergente de refugiados y el posible derrumbe del régimen de Maduro . También reconoce la alta probabilidad de hambre masiva en estas condiciones. Aun así, la costa turbulenta no recibe el mismo nivel de atención. Si la amenaza de piratería de Venezuela continúa, sus vecinos en dificultades también experimentarán esta inestabilidad. Estados como Guyana, Suriname y Trinidad y Tobago ya enfrentan un riesgo marítimo considerable debido a la piratería, la droga y el contrabando de armas. Sus economías centradas en la costa no pueden permitirse ningún aumento adicional en los riesgos como tales.

 
Continúe leyendo en: Global Risk Insights