Qué fue del Petro: La criptomoneda con la que Maduro quería evadir las sanciones de EEUU

Qué fue del Petro: La criptomoneda con la que Maduro quería evadir las sanciones de EEUU

Nicolás Maduro, habla durante el evento de inicio del comercio internacional de Petro, la criptomoneda desarrollada por el gobierno venezolano, en Caracas, Venezuela, 1 de octubre de 2018. REUTERS / Carlos Garcia Rawlins

 

El petro debía ser la criptomoneda con la que Venezuela iba a “vencer el bloqueo financiero”, según  Nicolás Maduro. Pero, año y medio después de su debut, analistas económicos, miembros de la industria de las criptomonedas y muchos venezolanos desconocen la situación real de la criptodivisa.

Por: Stefania Gozzer || BBC





No existe” o “fue una estafa” suelen ser las primeras respuestas que se obtienen al preguntar sobre el petro a expertos en criptomonedas. El motivo: el petro está ausente en todas las grandes exchanges o casas de cambio internacionales, esas plataformas digitales como Binance o Coinbase donde los usuarios compran y venden bitcoins, ethers, litecoins o cualquiera de las más de 2.300 criptodivisas que existen en el mercado.

Sin embargo, el gobierno venezolano no deja de anunciar nuevos usos para el petro: importar, pagar impuestos, habitaciones de hotel, las tasas para obtener el pasaporte…

Además, durante el último año ha adjudicado bonos extra en petros a pensionistas, a portadores del carnet de la patria (un documento de identidad opcional que la oposición considera un instrumento político) y a finales de junio Maduro “ordenó” que se abra un millón de wallets (“billeteras” digitales en las que se almacenan las criptomonedas) en petros para jóvenes.

A esta orden se suma la que dio al Banco de Venezuela a principios de julio: que instale taquillas de petro en todas sus sedes para que la gente lo use en sus transacciones financieras.

“Este es el único país del mundo donde el gobierno, como política de Estado, ha asumido iniciativas para que las criptomonedas formen parte de todo el sistema económico, comercial, monetario y financiero del país”, afirmó el mandatario.

Pero, ¿realmente hay gente que utilice el petro?

¿Y para qué?

Lee la nota completa en BBC