Feria de negocios con 50 microempresas de venezolanos y colombianos para unir frontera

Feria de negocios con 50 microempresas de venezolanos y colombianos para unir frontera

En la feria participaron microempresas familiares de bisutería, marroquinería, calzado, alimentos, entre otras.

 

“Uniendo Fronteras” fue la vitrina para que cerca de 50 microempresas de venezolanos y colombianos retornados establecieran relaciones comerciales y de negocio en Cúcuta.

Por Kevin Beltrán / laopinion.com.co





La feria, que tuvo lugar en la plaza Los Fundadores (ubicada junto al Centro Comercial Ventura Plaza) se expusieron productos relacionados con los sectores de manufactura, calzado, marroquinería, bisutería, alimentos, entre otros.

Según explicó Jaime Cuenca, coordinador del proyecto Esperanza sin Fronteras, los microempresarios expusieron productos de diferentes sectores que son potencia en Cúcuta.

Cuenca añadió que “tanto los retornados como inmigrantes traen consigo su talento, experiencia y ganas de emprender en Colombia a la vez que contribuyen al desarrollo económico de Norte de Santander”.

La feria fue una iniciativa del proyecto Esperanzas sin Fronteras, el cual es desarrollado por World Visión Colombia y apoyado por organizaciones que trabajan en pro de la población inmigrante y retornada, como el Sena y sector público.

Es de destacar que la actividad dejó como ganancias en ventas netas $4.483.500 y $850.000 por concepto de encargos. Además de que los microempresarios lograron establecer 616 contactos interesados en iniciar negociaciones.

Según cifras el 53% de los microempresarios eran colombianos retornados de Venezuela, mientras que el 29 y 18% restante, población acogida y migrantes venezolanos, respectivamente.

Con esta actividad se esperó impulsar en materia comercial a pequeñas unidades productivas de la ciudad a la vez que se mitiga la discriminación y la xenofobia hacia la población migrante y retornada.