Vicente Brito: ¿Estamos en un colapso social o en un laberinto económico?

Vicente Brito: ¿Estamos en un colapso social o en un laberinto económico?

Foto: Archivo

 

Todos los analistas y observadores del acontecer nacional, emiten constantes alertas sobre la difícil complejidad en la que se encuentra la nación Venezolana.

Por: Vicente Brito





Cualquiera de los análisis presentados demuestra con cifras la precariedad de las familias y las dificultades en las cuales se encuentran la gran mayoría de los venezolanos. Lo preocupante es que tenemos casi cuatro años de continuas caídas en los principales indicadores económicos y sociales, sin observarse alternativas que al menos hubieran parado el desmejoramiento social.

Mencionaremos los de mayor impacto como caída del producto interno bruto PIB con reducciones dramáticas ocurridas en esos cuatro años, principalmente causados por el colapso productivo de las empresas públicas, como: producción petrolera, generación eléctrica, empresas del acero, aluminio, cemento, agrícola, pesca, agroindustria, industrias, comerciales y servicios públicos, etc.

Su contribución a la caída del producto interno bruto es de más del 70% del total nacional, lo cual demuestra la casi paralización del complejo empresarial del estado.

Unido al inmenso costo que causan a las finanzas públicas sostener sus elevadas pérdidas. Lo cual es una muestra evidente de cómo el proceso de estatización condujo a la caída de la producción nacional, lo que indica que es el principal causante de las desmejoras en el consumo de los Venezolanos, los números así lo demuestran.

El crecimiento inflacionario es el mayor del mundo, superando cifras históricas, alcanzadas por países que fueron afectados por colapsos económicos o guerras. Hoy somos la más alta del mundo y sigue subiendo. Este proceso hiperinflacionario está causado por el financiamiento del déficit fiscal con dinero inorgánico, producido por el Banco Central, buena parte es causado por el sostenimiento de las pérdidas del conglomerado empresarial público.

Su efecto en lo social lo demuestran en las cifras publicadas por distintas organizaciones que llevan un seguimiento de los niveles de desempleo, informalidad, pobreza crítica y extrema, caída del consumo, calidad de vida y desarrollo humano. Todos los análisis demuestran la drástica reducción de todos estos indicadores y sus efectos causados en las familias están a la vista.

Solo en pobreza la extrema se duplico en menos de dos años, la caída del consumo de alimentos esenciales como carne y leche, se redujo en un 70% en menos de cuatro años ubicándonos en los 20 países del mundo con menor consumo de proteína animal por habitante. Otra cifra que demuestra la crisis social es la continua caída del ingreso per. cápita por habitante el cual se estima será menor de 2.000 dólares para este año 2019, habiéndose reducido a menos de un 25% de los promedios obtenidos desde los años 70 a los 90.

Cualquiera de los indicadores publicados, demuestran en números el colapso social y el laberinto económico que afectan a las familias Venezolanas. Los cuales desmejoran cada día y se hacen  más patéticos en nuestra forma de vida.

Vicente Brito

Presidente Red por la defensa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución