ALnavío: En México el presidente electo de Argentina hablará con el equipo de Trump sobre Venezuela

ALnavío: En México el presidente electo de Argentina hablará con el equipo de Trump sobre Venezuela

¿Será Venezuela un condicionante para la relación con el FMI? / Twitter: @alberfdez

 

Se sabe que la izquierda en Latinoamérica recibirá un nuevo estímulo cuando se produzca la reunión entre Alberto Fernández y Andrés Manuel López Obrador. Pero el presidente electo de Argentina tiene otras prioridades en México. Entre ellas, reunirse “con la gente de Donald Trump” para “cuadrar las políticas con el FMI”, dice al diario ALnavío Mario Weitz, profesor en la escuela de negocios ESIC y consultor del Banco Mundial, quien agrega que en las reuniones EEUU pondrá una línea roja: Venezuela. “El único límite es Venezuela”. Así lo reseña alnavio.com

Por Daniel Gómez





La visita a México de Alberto Fernández está cargada de simbolismo.

Por primera vez el presidente electo de Argentina no inicia en Brasil los contactos internacionales. Lo cual es lógico por el poco ánimo del mandatario Jair Bolsonaro de entenderse con Fernández. Ya Bolsonaro le dijo que no asistirá a la toma de posición, y culpó a los argentinos de haber votado mal.

Pero este no es el único factor determinante.

En México gobierna un líder de izquierda: Andrés Manuel López Obrador. Socio ideológico de Alberto Fernández. Como se dice, el dirigente argentino busca establecer una alianza progresista en América Latina. Aquí es clave recordar la reunión que el próximo miércoles se celebra en Buenos Aires. El encuentro del Grupo de Puebla, en la que 30 políticos de izquierda y centroizquierda de Iberoamérica, entre ellos los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero de España, Ernesto Samper de Colombia, Dilma Rouseff de Brasil y Rafel Correa de Ecuador, buscan articular un ideario de políticas “progresistas” para Latinoamérica.

Sin embargo, el encuentro trasciende lo simbólico.

“La prioridad de Fernández de ir a México es para hablar con la gente de Donald Trump. Seguro que se reunirá con gente del Departamento del Tesoro estadounidense para cuadrar las políticas con el FMI [Fondo Monetario Internacional]”, explica al diario ALnavío el argentino Mario Weitz, profesor en la escuela de negocios ESIC de Madrid y consultor del Banco Mundial.

Para leer la nota completa pulse Aquí