La preocupante realidad sobre la industria petrolera rusa

La preocupante realidad sobre la industria petrolera rusa

Referencial. Vista de un gasoducto en Siberia, Rusia | Foto The Fuse

 

La adaptación generalizada del motor de combustión interna a comienzos del siglo 20 XX ayudó a petróleo a convertirse en la materia prima más importante del mundo. Los países ricos en recursos como Rusia fueron los beneficiarios del nuevo orden mundial de energía.

Por Vanand Meliksetian para OilPrice | Traducción libre del inglés por lapatilla.com





Sus predecesores, la Unión Soviética y la Rusia Imperial, que ya estaban entre los primeros y más importantes productores de petróleo a dinales del siglo XIX y principios del siglo XX. Sin embargo, el sector petrolero del país enfrenta desafíos para mantener su nivel actual de producción.

Aunque Rusia ocupa el octavo lugar en términos de reservas probadas de petróleo, es el segundo mayor productor con 11,2 millones de barriles por día (MMBD). Solo Estados Unidos produce más con un promedio de 12 MMBD en 2019. Si bien las reservas probadas de Rusia son casi un 70 por ciento menos que las de Arabia Saudita, está a la par cuando se trata de producción. Sin embargo, la mayoría del petróleo del país se origina en terrenos baldíos en Siberia occidental que han estado en funcionamiento durante décadas. Por lo tanto, las compañías energéticas rusas están aplicando nuevas tecnologías para reducir las tasas de disminución.

Aunque Moscú ha puesto sus ojos en el Ártico para abrir nuevas fronteras, la mayoría de sus actividades todavía están en Siberia occidental. Por lo tanto, la disminución de la producción es una gran amenaza para la sostenibilidad de la producción petrolera del país. Varias compañías energéticas estatales han logrado tasas de disminución significativamente más bajas mediante la aplicación de técnicas como el alargamiento de los pozos, el seguimiento lateral para restaurar la integridad del pozo y el uso de la fracturación hidráulica.

Empresas como Yuganskneftegaz y Purneftegaz (ambas filiales de Rosneft) y Surgutneftegas han reducido las tasas de disminución a alrededor del 2 por ciento en comparación con el 5-6 por ciento en promedio en todo el país y el 10-15 por ciento en Siberia occidental.

 

 

A pesar de las dificultades que enfrenta el sector petrolero de Rusia a largo plazo, se espera que el país aumente ligeramente su capacidad de producción a corto plazo. Al tener en cuenta la puesta en servicio de nuevos campos y tasas de agotamiento más lentas, el país podría estar produciendo 11,35 MMBD para fines de 2020. Sin embargo, la extensión del acuerdo OPEP + podría tener un impacto negativo.

Amenazas inminentes

A la larga, mucho depende del precio del petróleo. Moscú no ha ocultado su ambición de aumentar la producción en el Ártico. El clima hostil y la falta de infraestructura son impedimentos para nuevos proyectos de energía en la región. También aumenta los costos para los inversores. Por lo tanto, los altos precios del petróleo son una necesidad para garantizar la rentabilidad.

Además, Moscú aún enfrenta sanciones de países occidentales debido a su intromisión en Ucrania. Esto ha reducido la disponibilidad de los conocimientos tecnológicos que anteriormente proporcionaban las empresas energéticas occidentales como Shell, Exxon y Total. Aunque las compañías energéticas rusas pueden perforar de forma independiente en ciertas áreas, no han podido replicar tecnologías de perforación avanzadas para depósitos de petróleo difíciles de alcanzar. Por lo tanto, mucho dependerá de si estas compañías pueden desarrollar los conocimientos necesarios en los próximos años o acceder a la tecnología occidental debido al levantamiento de las sanciones.

Por último, Moscú está ampliando los incentivos fiscales para mejorar las condiciones financieras de las empresas para impulsar sus actividades. Según el Ministerio de Energía de Rusia, en 2018 la mitad del petróleo del país se produjo bajo exenciones fiscales . Aunque se ha demostrado que es necesario para algunas áreas, Moscú está actuando de manera resistente para implementar medidas similares en otras regiones porque reduce los ingresos del estado.

El cálculo estratégico

Mantener su posición como uno de los mayores productores de petróleo del mundo sirve a los dos objetivos de Moscú. Principalmente, la exportación de petróleo y gas aumenta las arcas del estado. Aproximadamente, el 40 por ciento del presupuesto estatal de Rusia es proporcionado por el sector de petróleo y gas. Además, se fortalece la importancia estratégica del país y se garantiza ‘un asiento en la mesa’ al mantener la posición como uno de los mayores productores de energía del mundo. El acuerdo de la OPEP + fue posible gracias a las buenas relaciones entre Riad y Moscú que se reflejan en otras áreas de interés, como Siria y los acuerdos de armas.

Afortunadamente para Rusia, posee las reservas de gas natural probadas más grandes del mundo, que se consideran un importante puente de combustible durante la transición energética hacia un futuro más sostenible. El país ya es el mayor exportador mundial de gas natural con planes para aumentar significativamente la producción de GNL. A pesar de los vientos en contra, Moscú seguirá siendo una parte integral e importante de la cadena de valor energética mundial en el futuro previsible.