En Lara van registrados siete casos por intoxicación con cocuy y polvo saborizante

En Lara van registrados siete casos por intoxicación con cocuy y polvo saborizante

IMAGEN REFERENCIAL — Foto: El Impulso

 

La idea era “saborizar” la bebida alcohólica y hacer un coctel, pero salió mal. Siete personas en Lara ingresaron a centros médicos por intoxicación etílica y alimenticia, luego de tomar cocuy con polvo para bebida marca Fructus.

Las primeras cinco víctimas de este peligroso coctel fueron en Carora la madrugada del 25 de diciembre. Fueron dos mayores de edad y tres menores, quienes presentaban síntomas similares, luego de ingerir cocuy con Fructus.





El personal de enfermería en el hospital de Carora reveló que en la mayoría de los casos, los pacientes ingresaron desmayados y en casos muy graves, con eventos seguidos de convulsiones, entre ellas una menor de 14 años quedó hospitalizada hasta ayer, por presentar el cuadro de intoxicación más severo.

En Barquisimeto, en la mañana del 25 de diciembre, un joven de 20 años también ingresó al ambulatorio de La Carucieña, luego de presentar debilidad y adormecimiento en las extremidades, así como dolor abdominal, trastornos estomacales y dolor de cabeza, luego de tomar cocuy artesanal saborizado con el polvo para hacer bebida artificial.

Al Hospital Central también ingresó un señor de 58 años, con los mismos síntomas por ingerir la misma mezcla, asegurando que sólo había consumido un vaso, pues lo sintió muy fuerte.

Hace un mes se abrió una averiguación por parte del Ministerio de la Salud en Venezuela, para determinar qué sustancias peligrosas contenía el Fructus. La investigación arrojó en los análisis químicos que este contiene amarillo número 2, (Amaranto), producto que no está autorizado por este ministerio para ser consumido en el país.

Doctores larenses en estos centros de salud opinaron que se deben hacer análisis toxicológicos a las muestras de sangre de los pacientes, pero se presume que pueda ser la mezcla del cocuy con un componente del Fructus lo que provoca la intoxicación.

 

Siga leyendo en La Prensa de Lara