Rafael Veloz: Hoy Venezuela está unida para salir de la dictadura

Rafael Veloz: Hoy Venezuela está unida para salir de la dictadura

 

Una vez más Venezuela es el centro de noticias por la cantidad de eventos que en los últimos días ha generado la política venezolana. Desde el asalto al Hemiciclo Nacional el 5 y 7 de enero por las hordas de colectivos armados, suerte de delincuencia encubierta, la lucha que libramos los parlamentarios para poder sesionar y discutir proyectos de leyes y acuerdos que van en beneficio del país y sus ciudadanos, la persecución, el amedrentamiento y encarcelamiento de colegas diputados buscando disminuir la presencia digna, legítima en el Parlamento, el asalto institucionalista a Voluntad Popular y por supuesto, la gira exitosa del presidente de la AN y de la República de Venezuela, Juan Guaidó, a países que comprendiendo la magnitud de la crisis venezolana nos acompañan y apoyan y entendiéndose, no quieren que las secuelas de la actual situación del país caribeño contamine a su naciones.





El diputado Rafael Veloz se solidarizó con los familiares de los fallecidos el 23/1 en Cagua. “La trágica muerte de 11 personas, que en el cañaveral agrícola El Lago, ubicado en el sector La Democracia, en la Carpiera de Cagua, estado Aragua, estaban cazando conejos y otros animales para alimentar a sus familias y fueron víctimas del fuego que inclemente se ensañó con ellos. El régimen dice que abrió una averiguación. Pregunto ¿Cuál averiguación? Nueve adolescentes entre 10 y 14 años de edad y dos jóvenes de 18 años de edad fueron alcanzados por las llamas que los arropó con una velocidad increíble. Siete hermanos venezolanos murieron calcinados en el acto, mientras que cuatro quedaron con vida con quemaduras de 2do. y 3er. grado en 90% de sus cuerpos. ¿Fueron atendidos con la urgencia del caso tal como está la situación deplorable del sistema hospitalario? Nuestras condolencias a los familiares de estas nuevas víctimas de la crisis venezolana. Y otro caso que nos ocupa es el del Coronavirus, un nuevo virus que ha dejado hasta ahora más de 106 muertos y 1.300 casos confirmados ha prendido la alerta mundial al no conocerse aún un tratamiento efectivo, ni vacuna, estimándose por los especialistas que, en cuatro meses, léase bien, pudiera patentarse una vacuna. En Venezuela, vemos que las autoridades sanitarias poco o nada de atención le han da dado al tema. Mientras, la Cruz Roja recomienda tomar medidas preventivas para evitar el contagio: lavarse las manos con frecuencia, taparse la boca al toser o estornudar, cocinar bien los alimentos, especialmente los de origen animal”.

Sobre la gira emprendida por Guaidó la considera importante y enriquecedora en la lucha que han emprendido desde el Parlamento para derrotar la tiranía del régimen. “El participó en la III Conferencia Ministerial Hemisférica de lucha contra el terrorismo, el pasado 20 de enero en Colombia con el propósito de dar continuidad a los esfuerzos del hemisferio en la lucha contra el terrorismo y su financiamiento y como seguimiento a las Conferencias celebradas en Washington 2018 y Buenos Aires 2019. Asistieron Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, República Dominicana, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucia y en Calidad de observadores asistieron: Israel, México, Uruguay, Venezuela, el Comité contra el Terrorismo de las Naciones Unidas, el Comité Interamericano contra el Terrorismo (OEA), INTERPOL, AMERIPOL. Uno de los puntos aprobados por los gobiernos participantes es condenar el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones, cualesquiera que sean sus motivaciones, enfatizando que constituye una amenaza para la paz y la seguridad de los países y de la comunidad internacional toda; así como para los derechos humanos, la estabilidad democrática, el desarrollo económico y social y los ciudadanos dentro y fuera de sus territorios nacionales, deplorando sus efectos en el disfrute de los derechos humanos y las libertades fundamentales de las víctimas. En tal sentido, expresaron que no es admisible justificar o validar el terrorismo como medio de acción política en la democracia.”

Veloz destacó el análisis que Benigno Alarcón, director del Centro de Estudios Políticos y Gobierno (CEPyG) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) dijo sobre la gira de Guaidó “fortalece su posición” y “reunifica a la oposición en torno a su liderazgo”. Además, en el Foro más representativo del capitalismo mundial, el de DAVOS, ante líderes mundiales, figuras claves de las Naciones Unidas y la Unión Europea y jefes de grandes empresas mundiales, Guaidó fue claro y preciso: “luchamos contra un conglomerado criminal”. Y “debemos usar todas las herramientas para lograr elecciones libres, transparentes y competidas en su país”.

“Por lo pronto, quién ostenta la presidencia interina de Venezuela continua en su peregrinaje por países aliados, en la búsqueda de consolidar el apoyo expresado durante el último año. Mucha expectativa ante las buenas nuevas que dará a conocer cuando regrese al país. Ese día, lo recibiremos con alegría y orgullo de representar a más de 30 millones de ciudadanos que fuera y dentro del país, han mostrado solidaridad e intención de seguir en la ruta trazada: acabar con la usurpación y entrar en un proceso de transición en paz para lograr las elecciones presidenciales en el menor tiempo posible. ¡No deleguemos responsabilidades!“.