Ivanka a pesar de tener Síndrome de Down, es la sonrisa de esta familia

Ivanka a pesar de tener Síndrome de Down, es la sonrisa de esta familia

 

En septiembre de este año Ivanka cumplirá 50 años de haber nacido. Es la única hembra que nació del matrimonio Vodopia-Díaz.





Por lapatilla.com

Tiene tres hermanos y seis sobrino uno de ellos de 12 años, que ha convivido con ella desde que nació. Su condición no le ha impedido ser la más cariñosa, alegre y solidaria de la familia.

Ivanka nunca ha emitido una palabra, sin embargo todos en el grupo familiar la entienden perfectamente porque ella aprendió a expresarse con los gestos.

Así como manifiesta alegría cuando todos llegan del trabajo, también se muestra molesta cuando alguien comete una injusticia a su alrededor.

Siempre ha gozado de buena salud y se alimenta regularmente bien, le gusta bañarse y cuando se peina y se monta la cartera en el hombro hay que sacarla a pasear.

Hace apenas un mes quedó huérfana de mamá.

Fue admirable verla en el funeral observando el ataúd y pidiéndole a todos los presentes que guardaran silencio porque su progenitora necesitaba descansar.

Su papá también ya se fue a otro plano, pero sus hermanos, cuñada, vecinos y amigos la cuidan como una tacita de cristal.

“Ella es muy cariñosa, comparte y cuida de su sobrino desde que nació y su hobby es cambiarse de ropa porque realmente se cree una modelo. Ella es la sonrisa de esta familia”, indicó uno de sus familiares.

Para Ivanka su cumpleaños no tiene una fecha precisa, basta que alguien lleve una torta a su casa para que ella se instale a cantar y a soplar la vela.

¿Qué es?

El Síndrome de Down es una alteración genética causada por la existencia de material genético extra en el cromosoma 21 que se traduce en discapacidad intelectual, según la página oficial de las Naciones Unidas.

Se trata de una combinación cromosómica natural que siempre ha formado parte de la condición humana.

Dicha condición existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.

El 19 de diciembre de 2011, tomando en cuenta el Documento Final de la Cumbre Mundial 2005 y la Declaración del Milenio, entre otros documentos, la Asamblea General de la ONU decidió designar el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down.

En consecuencia, se invitó a todos los Estados Miembros, a las organizaciones competentes del sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales, a que observen debidamente este día con miras a aumentar la conciencia pública sobre esta cuestión.

El llamado también se hizo extensivo a la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales y al servidor privado,