Iván Duque anunció su intención de “reabrir la economía” en Colombia a partir del 27 de abril

Iván Duque anunció su intención de “reabrir la economía” en Colombia a partir del 27 de abril

Nueva York (Estados Unidos), 03/09 / 2020.- El presidente de Colombia, Ivan Duque Márquez, habla con la prensa luego de una reunión con el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, Nueva York, Estados Unidos, 09 Marzo de 2020. (Estados Unidos, Nueva York) EFE / EPA / JUSTIN LANE

 

 

El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció que la intención es reiniciar la actividad económica en el país a partir del 27 de abril, cuando se dará por terminado el periodo de cuarentena decretado para frenar el avance del Covid-19.





Hasta el momento, las autoridades sanitarias colombianas han confirmado 127 muertes relacionadas con el nuevo coronavirus y 2.979 casos de contagio.

Duque explicó que el Gobierno está creando “protocolos para diferentes sectores” con el fin de “empezar a abrir la economía a partir del 27 de abril”.

Durante un encuentro con el centro de estudios políticos Atlantic Council, Duque, informó a la emisora Caracol Radio, que ha precisado que el objetivo del Gobierno es “reabrir la vida productiva”, no así la vida social hasta que no haya una vacuna o tratamiento.

“El virus seguirá entre nosotros por un año al menos. Entonces, si hacemos eso con el protocolo adecuado creo que podemos preservar la vida y el sistema de salud”, dijo el jefe del Estado colombiano.

Por otro lado, el presidente Duque defendió la imposición de la cuarentena y otras medidas restrictivas y contra la libertad de movimientos, pues en caso de no haber tomado estas decisiones, “el país podría tener actualmente casi un millón de afectados”, aseguró, lo que hubiera provocado el colapso del sistema de salud.

No es sencillo lograr que la población se quede encerrada en sus casas durante días y al mismo tiempo se mantenga entretenida. La policía nacional de Colombia tomó este desafío a través de una iniciativa similar a la que se ha visto en algunos lugares de Europa, pero que no es habitual en América Latina: clases de zumba desde las calles de los barrios, que los vecinos siguen desde sus balcones.

Las clases forman parte de la campaña “Somos Uno, Somos Todos”. Está dirigida por la Policía Nacional de Colombia y busca generar momentos de alegría y promover la salud física y mental de los habitantes de Bogotá.

“La vida es un carnaval y de eso se trata, de que las personas traten de pasar esta cuarentena de una manera positiva, alegre, siempre compartiendo con sus seres queridos con la mejor actitud”, dijo a AFP Jhonny Pico, instructor de Zumba de la Policía Nacional de Colombia.

El presidente Iván Duque extendió el aislamiento obligatorio en el país hasta el lunes hasta el 27 de abril, en un intento por evitar más infecciones y preparar el sistema de salud para el pico de la enfermedad.

Con información de AFP e Infobae