Carlos Machado Allison: Privación de alimentos siempre ha dado dividendos políticos a gobiernos no democráticos

Carlos Machado Allison: Privación de alimentos siempre ha dado dividendos políticos a gobiernos no democráticos

Carlos Machado Allison, investigador, científico, profesor universitario, experto en materia agroalimentaria, y miembro de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela.

 

El informe del Programa Mundial de Alimentos (PMA), de la ONU, divulgado este martes 21 de abril, establece que Venezuela es el cuarto país del mundo donde más personas pasan hambre grave (después de Yemen, República Democrática del Congo y Afganistán). Venezuela no había aparecido en ediciones anteriores del informe, y ahora lo hace con 9,3 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria aguda.

Por Milagros Socorro | LaGranAldea.com





-Creo que la lectura del PMA se refiere a proporciones y no a números -explica el experto Carlos Machado Allison-. Obviamente, en países con elevada población (India, Bangladesh, Etiopía, etc.) el número es mayor. Lo relevante para el PMA es que uno de cada tres se encuentra en situación de inseguridad alimentaria y más de 2 millones en la fase “aguda”, con lo que entra en sintonía con los resultados de Encovi, que apuntan (por ingreso diario en dólares per cápita) que el 80% de los venezolanos están en la categoría de pobres. Creo que hay que diferenciar entre “hambre”, que es un término muy coloquial, y fallas en la nutrición. “Inseguridad Alimentaria”, como el opuesto a “Seguridad Alimentaria”, significa que: (a) No tienen suficiente dinero (acceso) para comprar lo adecuado en calorías y en balance; (b) Que no están disponibles con regularidad; (c) Que o el país no tiene la capacidad para producir suficiente o para importar lo requerido; y (d) Que los alimentos disponibles no tienen la calidad o las características, de acuerdo a las preferencias, edad, religión o cualquier otro criterio relacionado a la idiosincrasia alimentaria.

-Lo primero es recordar que trabajamos sin cifras oficiales -advierte el doctor Carlos Machado Allison, cuando se le pide una descripción del panorama actual de la alimentación en Venezuela para contrastarlo con las cifras aportadas por el PMA-. Aún así, se puede afirmar que la situación es dramática.

Miembro de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, PhD en Ecología y Genética de la Universidad de Notre Dame, Estados Unidos, entre muchos otros títulos y distinciones, Carlos Machado Allison es experto en la materia agroalimentaria, sobre la que ha escrito más de 150 publicaciones científicas, incluyendo 25 libros, además de informes técnicos y artículos para la prensa nacional. Es investigador de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. Fue asesor de la Unidad de Análisis Estratégico y de Políticas Públicas de la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado (1989-1990).

-Desde 2014 -explica el doctor Machado Alison– viene ocurriendo un deterioro en la capacidad adquisitiva de los venezolanos, al extremo de que, para marzo pasado, el salario mínimo solo alcanzaba para cubrir el 2% de la demanda mensual de alimentos de una familia tipo (de 5 personas). Esta situación se agravó en abril de 2020, por la escasez de gasolina y la cuarentena derivada del coronavirus. Por otra parte, dada la caída de la producción nacional y la creciente dependencia de las importaciones, la devaluación del bolívar en más del 100% en las últimas dos semanas hará más difícil el acceso a los alimentos. Los principales gremios agroalimentarios (Fedeagro, Fedenaga, Cavidea, y otros) han venido denunciando las múltiples carencias que aquejan a los productores: Gasolina, piezas de reposición, agroquímicos, semillas, etc. Por otra parte, las encuestas de Encovi (asociación entre universidades para monitorear la situación nutricional) señalan que alrededor del 80% de los venezolanos tienen dificultades para acceder a una alimentación suficiente, sana y balanceada.

Lea más en LaGranAldea.com