Fedeagro: Lo importante no es cuánto perdemos, sino cuánto no estamos sembrando

Fedeagro: Lo importante no es cuánto perdemos, sino cuánto no estamos sembrando

Fedeagro advierte que “la agricultura está al borde de un colapso definitivo” / Foto: WC

 

No hay semillas, fertilizantes ni agroquímicos para sembrar 1 millón 120 mil hectáreas como prometió Nicolás Maduro el 22 de abril, asegura el presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Aquiles Hopkins.

Por José Rivas / Correo de Caroní





“Si los hubiera, que no los hay, tampoco habría tractores ni sembradoras para sembrar 900 mil hectáreas de maíz, ni gandolas para transportar esa cosecha”, afirmó. Estima actualmente que máximo se puedan producir 150 mil hectáreas de este rubro.

Han registrado en la zona andina, y en estados como Guárico y Aragua, la pérdida de hortalizas y de alimentos como tomate, cebolla, pero Hopkins advierte que lo más preocupante son los alimentos que se están dejando de producir y que no habrá dentro de tres o cinco meses: “lo más importante no es cómo estamos hoy o cuánto estamos perdiendo hoy, sino cuánto no estamos sembrando hoy que es la cosecha y la comida de mañana”.

“No hay prácticamente nadie trabajando la tierra”, afirmó Roberto Di Berardino, productor agropecuario y directivo de Fedeagro. Aseguró que la escasez de combustible no solo paraliza el traslado de alimentos, sino que tampoco permite prender equipos como motobombas, y plantas eléctricas en áreas donde no hay electricidad.

En estados como Barinas y Portuguesa se debió de comenzar a condicionar las tierras para producir maíz, pero al no haber insumos como fertilizantes, semillas y combustible las labores están paralizadas, de acuerdo con Di Berardino.

Continue leyendo en: Correo de Caroní