¿Cuál fue la razón que motivó a Borrell a dudar sobre China y su intención de programar una escalada militar?

¿Cuál fue la razón que motivó a Borrell a dudar sobre China y su intención de programar una escalada militar?

asamblea
El Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell Fontelles, llega a una Cumbre de la Unión Europea en el edificio Europa en Bruselas el 12 de diciembre de 2019. – Los líderes de la Unión Europea se reúnen sin Gran Bretaña el 12 de diciembre, pero la ausencia de su vecino que se marcha no hacer que acordar un presupuesto sea más fácil. Dentro de la cámara, el choque sobre el clima toma el lugar de Brexit como el tema dominante de la cumbre, el primero en ser presidido por el presidente entrante del Consejo de la UE, Charles Michel. (Foto por Kenzo TRIBOUILLARD / AFP). 

 

El alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, dejó claro este miércoles que la UE es “consciente” de las ambiciones de China en materia de Defensa, pese a las garantías dadas por ese país de que no tiene pretensiones de participar en conflictos militares.

“Las palabras importan en diplomacia, pero quizá los hechos importan más, y en la UE estamos completamente al tanto de que China está incrementando su gasto militar, de algunas acciones unilaterales en el sur del mar de China y de otras tensiones que aparecen en Asia”, indicó Borrell en una rueda de prensa para presentar una iniciativa comunitaria contra la desinformación.





El jefe de la diplomacia de la Unión hizo alusión a la conversación mantenida este martes con el ministro chino de Exteriores, Wang Yi, durante la celebración de una nueva reunión del diálogo estratégico UE-China por videoconferencia.

En ese encuentro, Borrell aseguró que abordó con Wang esas tensiones regionales y que éste “insistió en que no tienen ambiciones militares y que no tienen la intención de utilizar la fuerza ni de participar en conflictos militares”.

“Pero una cosa es las palabras que China dice y otra el conocimiento que tenemos sobre los hechos”, puntualizó Borrell.

Según el político español, en esa reunión sus interlocutores chinos “repetidamente” declararon que quieren “un papel global” pero que “no tienen ambiciones militares”.

“Me alegra tomar nota de ello, porque en la UE tenemos interés por un continente asiático en paz, basado en normas internacionales y el multilateralismo”, comentó, a la vez que garantizó que “seguiremos implicándonos con China en apoyo de esos objetivos”.

Borrell aseguró además que la UE, que ha señalado a Rusia y China como origen de gran parte de la desinformación o noticias falsas relacionadas con la pandemia de coronavirus, no pretende iniciar una “guerra fría” con Pekín, según respondió a preguntas de la prensa.

“Llevamos trabajando en desinformación durante mucho tiempo, hace cinco años que empezamos. Hay fuentes que vienen de China, pero no es algo contra China, y mucho menos queremos iniciar una guerra fría con China”, comentó.

Borrell recordó que en su conversación con Wang ayer “en algún momento mi colega usó estas palabras sobre ‘guerra fría’. Le dije que no se preocupara, que la UE no se va a embarcar en ningún tipo de guerra fría con China”, concluyó. EFE