Sancionado un enfermero con 72 días sin empleo ni sueldo por denunciar falta de medidas de seguridad en España

Sancionado un enfermero con 72 días sin empleo ni sueldo por denunciar falta de medidas de seguridad en España

Una enfermera, vistiéndose con un equipo de protección individual (EPI) OLMO CALVO.

 

Apenas unos días después que un juzgado de Málaga archivara la denuncia de José Luis Pastrana, director gerente de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) en Andalucía, contra un enfermero del 061 en Málaga, miembro del comité de empresa y delegado de prevención de CGT, que se quejó de la falta de medidas de protección ante el coronavirus al inicio del estado de alarma, el expediente que se le abrió en aquel momento se acaba de resolver con una resolución que conlleva para el profesional sanitario una sanción de 72 días sin empleo ni sueldo por cinco faltas graves y una muy grave, informó el eldiario.es

El relato de los hechos de la resolución, a la que ha tenido acceso este medio, no dista mucho del presentado a finales de marzo por la empresa. Desde entonces viene cumpliendo la sanción el enfemero, a quien se deducirán los días que ya ha cumplido en virtud de la suspensión provisional acordada en la apertura del expediente disciplinario, cuyo instructor fue recusado por el enfermero pero la cuestión fue denegada por el director gerente.





Los hechos se remontan al pasado 20 de marzo cuando el trabajador, con más de 20 años de trayectoria en el 061 de Málaga, acudió a la sede provincial de emergencias, ubicada en el Parque Tecnológico de Andalucía, y recriminó a las delegadas de prevención de la empresa Ilunion, concesionaria del 061 en Andalucía, que no se estaban tomando las medidas de prevención adecuadas y que estaba recibiendo quejas de los compañeros sanitarios.

“No puede invocar el interesado la autorización que le dio el médico coordinador para acceder a la sala de coordinación, dado que no estaba este habilitado para prestarla, y los procedimientos de acceso a la sala, establecidos para la seguridad y salud de los profesionales que allí trabajan, lo prohibían de manera expresa y el interesado, como profesional de la agencia pública, estaba en la oblgación de conocerlos”, explica la resolución, fechada el 10 de junio, respecto a la entrada del enfermero en aquella sala.

Leer más en eldiario.es