Líbano convoca a embajadora estadounidense por fuertes declaraciones contra Hezbolá

Líbano convoca a embajadora estadounidense por fuertes declaraciones contra Hezbolá

Dorothy Shea, embajadora de EEUU en Líbano

 

 

Las autoridades libanesas han convocado para este lunes a la embajadora estadounidense en Beirut a raíz de unas declaraciones contra el movimiento chiita Hezbolá que han sido objeto de un polémico fallo de un juez local.





“El ministro de Relaciones Exteriores Nassif Hitti convocó a la embajadora estadounidense Dorothy Shea mañana (lunes) a las 15H00 (12H00 GMT) a la luz de las recientes declaraciones”, dijo la agencia de prensa ANI.

En una entrevista concedida el viernes a la cadena de televisión saudita Al Hadath, la embajadora habló de la “grave preocupación” de Washington “sobre el papel de Hezbolá, una organización terrorista”.

El movimiento chiita “ha desviado millones de dólares que deberían haber ido a las arcas del gobierno (…) y obstaculizado algunas reformas económicas que Líbano necesita urgentemente”, acusó, cuando el país se enfrenta a la peor crisis económica en 30 años.

El sábado, el juez de la ciudad de Tiro (sur) Mohaad Mazeh decidió prohibir, so pena de sanciones, a la prensa libanesa y extranjera que trabaja en Líbano entrevistar durante un año a la embajadora, una decisión muy bien recibida por el Hezbolá.

El fallo del juez también ha levantado una polvareda entre la prensa y las redes sociales, que ven en el mismo una presión política sobre la justicia y un golpe a la libertad de expresión.

Con 18 comunidades religiosas, Líbano se rige por un sistema complejo para compartir el poder en el que la justicia suele estar en el centro de discrepancias políticas y comunitarias.

Para el departamento de Estado estadounidense, se trata de un intento “patético” de “censura” del Hezbolá.

Este incidente se produce en un contexto de tensiones crecientes entre Washington y el partido chiita, que recientemente acusó a Estados Unidos de provocar una hambruna en Líbano y de prohibir la llegada de dólares, moneda a la cual está indexada la libra libanesa.

AFP