Después de 75 años de Hiroshima y Nagasaki: el ranking de países con arsenal nuclear

Después de 75 años de Hiroshima y Nagasaki: el ranking de países con arsenal nuclear

Las ruinas de Hiroshima poco después de la explosión de la bomba “Little Boy” (Glasshouse Images/Shutterstock)

 

Desde el fin de la guerra fría, la cantidad de ojivas en el mundo se ha estado reduciendo. Sin embargo, nuevos actores han surgido en estos años y viejos conocidos, como Estados Unidos, Rusia y ahora China, parecen encaminarse a una nueva carrera armamentística.

Por: Germán Padinger / infobae.com





Las armas nucleares se utilizaron sólo dos veces en la historia. El 6 de agosto de 1945 la primera bomba, apodada “Little Boy”, fue arrojada sobre la ciudad japonesa de Hiroshima por un bombardero estadounidense Boeing B-29. Tres días después la segunda, “Fat Man”, cayó sobre Nagasaki. En las explosiones resultantes, las más terribles que el mundo había conocido hasta el momento, y en las semanas y meses posteriores, debido a la contaminación radiactiva, murieron entre 120.000 y 220.000 personas en ambas ciudades, según diversas estimaciones.

Este hecho ocurrió hace 75 años y, afortunadamente, nunca se repitió. Pero la liberación del átomo en el contexto de la Segunda Guerra Mundial dio inicio a una carrera armamentística a nivel global que definiría las relaciones de poder entre las grandes potencias en las décadas siguientes, poniendo al mundo constantemente al borde de la destrucción. Y aunque en la actualidad la cantidad de armamento se ha reducido considerablemente, por primera vez en décadas la situación del control de armas se ha deteriorado por las crecientes tensiones entre Washington y Moscú, la aparición de nuevos estados nucleares y el ascenso de China.

“La importancia de las armas nucleares en la doctrina de seguridad sigue igual y, a diferencia de lo que se creía, su valor en los sistemas de defensa se está incrementando. Todos los países poseedores de armas nucleares están modernizando e incorporando nuevas ojivas. sobre todo las de pequeña potencia”, expresó la física argentina Irma Argüello, directora de la Fundación NPSGlobal, en diálogo con Infobae.

Tras el logro científico de Estados Unidos en 1945, la Unión Soviética fue el segundo país en dominar la tecnología nuclear, en 1949. El Reino Unido (1952), Francia (1960) y China (1964) siguieron poco después, terminando de conformar el selecto club de cinco países que poseen “legalmente” armas nucleares, de acuerdo al Tratado de No Proliferación Nuclear (NPT) firmado en 1968.

 

Infografía: Marcelo Regalado. Datos: Germán PadingerInfografía: Marcelo Regalado. Datos: Germán Padinger

Pero la proliferación no terminó allí. India sorprendió al mundo con su primer ensayo en 1974, desafiando al NPT, y Pakistán, su eterno rival regional, lo logró en 1998. Aunque no hay confirmación oficial, la mayoría de los países y organismos de control de armas asumen que Israel dominó la tecnología en la década de 1960. Mientras que Corea del Norte condujo su primera explosión en 2006.

“Lee la nota completa en infobae.com