Retiraron una confusa campaña sobre el regreso a clases que causó gran polémica en España (Fotos)

Retiraron una confusa campaña sobre el regreso a clases que causó gran polémica en España (Fotos)

El descargo de El Corte Inglés en el que anunció que la campaña fue malinterpretada y que igualmente habían decidido retirarla (Twitter El Corte Inglés)

 

El Corte Inglés, una de las tiendas más emblemáticas de España, decidió retirar este martes una campaña publicitaria de retorno al ciclo escolar que generó especulaciones y una gran polémica en el país. “Vuelta al Cole” era el título que acompañaba la imagen de los zapatos de un niño que parecía estar colgado, en una situación que podía interpretarse como un suicidio, en medio del debate del regreso a las clases en pleno rebrote de coronavirus.

Por Infobae





Para muchos, el mensaje oculto que intentó dar la marca era que permitir que los niños y adolescentes vuelvan a las instituciones educativas era un suicidio. Sin embargo, desde la empresa aseguran que lejos estuvieron de pretender comunicar ese concepto y que por lo tanto, para evitar confusiones, darían por finalizado ese aviso publicitario.

De hecho, así fue tomado por cientos de usuarios que inundaron con esa idea las redes sociales. “Nunca ha existido una campaña que refleje mejor el sentimiento que todos tenemos cuando empieza septiembre. Enhorabuena al Corte Inglés”, señaló la usuaria identificada como Alba Saavedra. La mayoría de los internautas creyeron que la marca quería reflejar la inconveniencia de permitir que los alumnos vuelvan a clases presenciales y de inmediato comenzaron a viralizar la confusa fotografía.

El Corte Inglés lanzó una campaña que despertó una ola de críticas en toda España y que fue retirada horas después (Twitter)

 

La tradicional tienda trató de frenar la ola de críticas y cuestionamientos que generó la propuesta publicitaria. “Ante el desconcierto que ha causado una de las imágenes de Vuelta al Cole, hemos decidido retirarla de la campaña. En ningún caso la intención de esa imagen estaba relacionada con la interpretación que se le ha dado, y pedimos disculpas por si alguien se ha sentido ofendido”, señalaron en su perfil de Twitter.

La edición de la imagen original quería hacer foco en los zapatos y a la promoción con descuentos del producto. Sin embargo, la fotografía completa mostraba a un niño saltando sobre la silla con su rostro sonriente por retornar al colegio. La noticia sobre el particular aviso recorrió no sólo las redes sociales de España, sino también los medios de todo el mundo, en momentos en que se debate cómo y cuándo deberán regresar los alumnos a sus instituciones educativas.

Foto original de El Corte Inglés que fue editada para la campaña y mostrar únicamente los zapatos (El Corte Inglés)

 

Reapertura en septiembre

Todos los docentes estamos deseando volver, pero nos preocupa la seguridad de los niños, de las familias y del profesorado”, reconoció Oscar Martín Centeno, director un centro de primaria público y presidente del consejo de directores de colegios de Madrid, en diálogo con Nius Diario. “Necesitamos medidas de seguridad adecuadasuna bajada de ratio de alumnos por aula; contratación de profesores; una enfermera en cada centro educativo; que la jornada sea continua, de 9 de la mañana a 4 de la tarde, para poder así extender el servicio de comedor, y unas instrucciones claras y precisas”, añadió el docente.

Por su parte, el diario Economía Digital, de España, reprodujo declaraciones del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades, dependiente de la Unión Europea, en la que se ha relativizado el papel de las escuelas en la propagación del coronavirus: “Si se aplican medidas apropiadas de distancia social e higiene, es poco probable que las escuelas sean entornos de propagación más efectivos que otros espacios laborales o de ocio con una densidad de población similar”.

Coronavirus en España

Las autoridades sanitarias españolas reconocieron el lunes que no logran controlar “perfectamente” el contagio del nuevo coronavirus, como demuestra el hecho de que España registró en dos semanas el mayor avance de casos detectados entre los grandes países de Europa occidental.

El número de muertos aumentó sensiblemente con 65 decesos registrados en los últimos siete días, más de la mitad de los cuales en la región de Aragón (noreste), según balance del ministerio de Sanidad publicado el lunes. “La transmisión, que se debe fundamentalmente a brotes, también está afectada por un cierto nivel de transmisión comunitaria en algunas zonas de España”, afirmó el lunes el epidemiólogo en jefe del ministerio de Sanidad, Fernando Simon.

La transmisión se da “básicamente alrededor de esos brotes”, lo que “genera una transmisión no perfectamente controlada, pero que progresivamente se va suavizando”, añadió. El número de portadores del nuevo coronavirus diagnosticados aumentó en cerca del 60% en los últimos siete días en el país, según un cálculo efectuado por la AFP con base en datos oficiales.