Ahora más que nunca, las refinerías se ven forzadas a cambiar para sobrevivir

Ahora más que nunca, las refinerías se ven forzadas a cambiar para sobrevivir

Phillips 66 planea suspender permanentemente el procesamiento de petróleo crudo en la porción de 120,000 b / d de su complejo de refinación de San Francisco en Rodeo, California, y convertir la planta en una refinería de combustibles renovables | Foto Phillips 66

 

La Agencia Internacional de Energía revisó esta semana a la baja su pronóstico de demanda de gasolina y combustible para aviones para el resto del año. En noticias aparentemente no relacionadas, Philips 66 dijo que está convirtiendo una refinería de San Francisco en una planta de biocombustibles. En noticias separadas, Shell dijo que cerraría permanentemente una refinería en Filipinas.

Por Irina Slav en Oilprice | traducción libre del inglés por lapatilla.com





Estas noticias parecen no estar relacionadas a primera vista. Una mirada más profunda muestra que apuntan a una industria cambiante. Las refinerías se encuentran entre los segmentos de la industria del petróleo y el gas más afectados por esta crisis. Por lo general, ganan dinero con la diferencia de precio entre el petróleo crudo y los derivados del petróleo, cuando las refinerías podían confiar en una demanda estable habitual de derivados del petróleo. La pandemia de coronavirus redujo drásticamente la demanda de productos petroleros y, en consecuencia, los márgenes de las refinerías.

Ahora, más que nunca, las refinerías necesitan cambiar para sobrevivir.

Consolidación y cierres: esto era lo que los analistas esperaban que ocurriera en la industria aguas abajo como resultado de la pandemia. Y ya está sucediendo. Además de Shell, Marathon Petroleum dijo a principios de este mes que dejaría inactivas de forma permanente dos refinerías con una capacidad combinada de más de 180.000 bpd de petróleo crudo. Es probable que sigan más: a pesar de un fuerte repunte en la demanda de gasolina en muchas partes del mundo, la demanda de combustible para aviones aún no se ha recuperado. Esto significa que los ingresos asociados con las ventas de combustible para aviones no existirán durante uno o dos años, o posiblemente más.

En este contexto, el plan de Philips 66 de cerrar su refinería de Santa María y transformar la refinería de Rodeo en lo que dice que sería la planta de biodiésel renovable más grande del mundo tiene mucho sentido, especialmente cuando se agrega a la ecuación estándares de combustible cada vez más estrictos, particularmente en California.

El estado California planea reducir las emisiones de carbono del transporte en un 20 por ciento durante los 20 años desde 2010 y 2030, escribió Rebecca Elliott del Wall Street Journal a principios de esta semana. Esto ofrece un fuerte incentivo para que las refinerías se cambien a los biocombustibles, y este incentivo es crucial para tal transformación. En el mercado nacional más amplio, el combustible diesel renovable, un combustible producido a partir de varios aceites usados, que es lo que Philips 66 producirá en la refinería Rodeo, solo representa alrededor del 1 por ciento de las ventas totales de diesel. Sin embargo, parece que California sería un mercado lucrativo para ella, ya que Marathon Petroleum y HollyFrontier también tienen planes de diesel renovable para algunas de sus refinerías.

Pero California es solo un mercado, se podría afirmar, no lo suficiente grande para impulsar la transformación de toda una industria. Por más exacto que sea, también es un mercado de biodiésel en crecimiento. Nada menos que Exxon firmó recientemente un acuerdo de suministro de diésel renovable con una empresa llamada Global Clean Energy Holdings, en virtud del cual el supermayor comprará 2,5 millones de barriles de diésel renovable anualmente a partir de 2022 para venderlo en el mercado de California y en otros mercados también. California puede ser un mercado único, pero resulta ser el mercado más grande del mundo para diesel renovable. Y está regalando generosos subsidios a los productores de biodiésel.

Estos desarrollos sugieren que el efecto sin precedentes de la pandemia en la industria del petróleo y el gas en su conjunto ha hecho que los actores del sector desconfíen de sorpresas más desagradables y se apresuren a aprovechar las oportunidades a medida que se presentan. Al menos, ha hecho que algunos de ellos sean cautelosos y estén listos para actuar más temprano que tarde. Aunque muchos creen que lo peor ya pasó y el estribillo de la recuperación de la demanda aparece con frecuencia en los titulares, todas las autoridades que emiten previsiones sobre la oferta y la demanda de petróleo y gas tienen su propio estribillo: la incertidumbre permanece; el futuro no está claro. Algunos cambiarán y sobrevivirán. Muchos no lo harán.

Entonces, además de las plantas de biocombustibles, ¿cómo serán las refinerías del futuro pospandémico? Según un informe de Wood Mackenzie de principios de este año, estas serán instalaciones complejas con una fuerte inclinación hacia los productos petroquímicos. En realidad, esto es una continuación de una tendencia ya presente: con la demanda de petróleo crudo como combustible que se espera que disminuya bajo la presión de los vehículos eléctricos y otros combustibles alternativos, muchos esperan que los petroquímicos se conviertan en algún momento en la principal fuente de ganancias para las refinerías.

Es posible que este futuro aún no esté en el horizonte, ya que las ventas de vehículos eléctricos continúan representando solo una pequeña parte de las ventas totales de automóviles, pero la industria se está preparando a medida que los gobiernos intensifican sus esfuerzos para reducir las emisiones. Estos patrones cambiantes de demanda de combustible, así como la pandemia, han creado un exceso de capacidad de refinación. Este exceso tendrá que cerrarse o reutilizarse, como dijo un analista de Stratas Advisers a Bloomberg esta semana. No parece haber una tercera opción, a saber, una fuerte recuperación de la demanda de petróleo y un crecimiento igualmente fuerte de esta demanda en el futuro. El imperativo de adaptarse y sobrevivir en la refinación dice: “Convierta o apague su capacidad excedente”.

Por supuesto, seguirá habiendo demanda de productos derivados del petróleo, incluida la gasolina y el diésel, durante mucho tiempo. La demanda incluso podría comenzar a crecer desde los niveles prepandémicos en algún momento, dependiendo de cómo el mundo maneje el virus. Pero este es un escenario dudoso. Sería más seguro prepararse para uno que es mucho más probable: otro más bajo durante más tiempo, esta vez en combustibles.