Guaidó a la UE: Las condiciones actuales para cualquier elección en Venezuela son inaceptables (Carta)

Guaidó a la UE: Las condiciones actuales para cualquier elección en Venezuela son inaceptables (Carta)

El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó. | Foto: CCN

 

El presidente de la Asamblea Nacional y presidente encargado de la República Bolivariana de Venezuela, Juan Guaidó, ha publicado hoy el texto de una carta que envió al Sr. Josep Borrell, Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea (UE).

Por Centro de Comunicación Nacional





La carta abordaba los acontecimientos recientes en Venezuela, particularmente en relación con los esfuerzos de la dictadura de Maduro para llevar a cabo “elecciones” fraudulentas en diciembre.

“El proceso convocado por la dictadura de Maduro para el 6 de diciembre no cumple con los requisitos mínimos para elecciones libres e inclusivas. Es por eso por lo que hemos rechazado esta farsa electoral… Usted ha sido testigo directo de nuestros esfuerzos en este sentido”, reza parte del texto divulgado.

“Me dirijo a ustedes para reiterar que las fuerzas democráticas legítimas de Venezuela, representadas legítimamente por 27 partidos políticos, la Asamblea Nacional democráticamente elegida y por el Gobierno provisional con el poder constitucional, han demostrado repetidamente que queremos una solución política que restablezca el derecho soberano a votar a todos los venezolanos. Hemos luchado y seguiremos luchando por elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y verificables”, acotó el jefe de Estado venezolano.

Guaidó también señaló que otros funcionarios de la Unión Europea habían constatado que las condiciones dentro de Venezuela hacen que la farsa de diciembre sea mero teatro político, con el pueblo de Venezuela y la comunidad internacional como actores de lo que sólo puede ser visto como un insulto a la democracia.

“Las inaceptables condiciones electorales (que han sido maquilladas para disfrazar el fraude electoral en curso) que dieron lugar a su reciente comunicado, permanecen inalteradas. En este documento, usted ha dejado claramente que las condiciones mínimas exigidas por la Unión European para llevar a cabo una observación completa del proceso no existen en Venezuela. El 1 de septiembre, la jefa de la División Sudamericana del Servicio Europeo de Acción Exterior, Sra. Veronique Lorenzo, también declaró ante la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo que no se han puesto las condiciones necesarias y que, por lo tanto, es imposible aceptar la invitación de la dictadura.

“En nombre del pueblo venezolano, la Asamblea Nacional y los 27 partidos políticos, queremos reiterar que puede contar con nosotros para trabajar juntos -en cooperación con nuestros aliados internacionales- para buscar una solución política y celebrar elecciones justas, libres y verificables en Venezuela”, afirmó.

A continuación la carta dirigida a la Unión Europea:

Reciba un cordial saludo.

Ante los últimos acontecimientos suscitados en el país, reiteramos que las fuerzas democráticas legítimas de Venezuela, representadas válidamente por 27 partidos políticos y el Gobierno interino, hemos demostrado reiteradamente que queremos una solución política que permita que los venezolanos recuperen su derecho soberano a elegir. Hemos luchado y seguiremos haciéndolo por elecciones Presidenciales y Parlamentarias libres, justas y verificables.

El acto convocado por la dictadura de Nicolás Maduro para el próximo 6 de diciembre del presente año, no reúne las más mínimas condiciones para que las mismas sean libres e incluyentes, razón por la cual hemos rechazado esa farsa.

Usted es testigo directo de nuestro esfuerzo y del último intento que como Alto Representante realizó para que unas mínimas condiciones de competitividad pudieran ser realidad. Lo intentó y recibió del régimen de Maduro repuesta negativa a que se pueda tener en nuestro país un Consejo Nacional Electoral (CNE) equilibrado, nombrado a través del procedimiento constitucional vigente, que fue violado por la dictadura utilizando a su Tribunal Supremo de Justicia para hacerse de todos los rectores del órgano, y así confiscar tanto a los partidos democráticos, como los que le son afectos, y así poder controlar todo el proceso. También desestimó el régimen el resto de las condiciones específicas que, aun no siendo ni de lejos condiciones óptimas ni democráticas, constituían las mínimas indispensables para poder participar.

Ese CNE ilegal empeoró aún más las ya pésimas condiciones electorales preexistentes al asumir funciones legislativas (usurpando las funciones de la legítima Asamblea Nacional) y al dictar un régimen normativo especial para regir únicamente el proceso fraudulento convocado, creando más de cien nuevas diputaciones y una circunscripción nacional, todo en abierta violación de la Constitución Nacional.

Las condiciones que el Señor Arreaza le informa en su comunicación fechada 01 de septiembre de 2020, se refieren a elementos muy parciales y de muy poca trascendencia para cambiar la verdad sobre la farsa convocada: no existe ninguna posibilidad de competir con algún grado de “credibilidad, trasparencia e inclusión”, tal como usted lo señaló acertadamente en su comunicado de fecha 11 de agosto de 2020.

Más allá de que algunas individualidades, que a título personal y sin el conocimiento de los partidos políticos en los que militan, de la legítima Asamblea Nacional y de la Presidencia Interina, hayan emprendido una negociación con la dictadura, los frutos o supuestos logros que dicen haber obtenido en materia electoral, explicados por el señor Arreaza en la comunicación que le dirigió, no reúnen ni de lejos los mínimos requisitos por usted conocidos para que pueda permitir nuestra partición en unos comicios.

Se mantienen intactas las inaceptables condiciones electorales (a las que se les ha querido hacer un barniz para disfrazar el fraude electoral en curso) que dieron lugar al comunicado emitido por usted, mediante el cual señaló con claridad que no existen las condiciones mínimas que exige los estándares de la Unión Europea para realizar una completa observación del proceso, así como lo señalado en las declaraciones de la Jefa de División de Suramérica del Servicio de Acción Exterior Europea, Veronique Lorenzo ante la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo el primero de septiembre de este año, cuando indicó que las condiciones no están dadas para aceptar la invitación de la dictadura.

En nombre del pueblo venezolano, de la Asamblea Nacional y de 27 partidos políticos, cuente con nosotros para trabajar junto a nuestros aliados internacionales en la búsqueda de una solución política y celebrar unas elecciones justas, libres y verificables en Venezuela.

Sin más a que hacer referencia, me despido manifestándole mi más alta estima y consideración.