AN debatió sobre la situación de refugiados, migrantes venezolanos y en especial de los caminantes que escapan de la crisis

AN debatió sobre la situación de refugiados, migrantes venezolanos y en especial de los caminantes que escapan de la crisis

Foto Archivo

 

La Asamblea Nacional debatió en la sesión ordinaria de este martes 20 de octubre sobre la situación de refugiados y migrantes venezolanos. En especial de los caminantes que escapan de la crisis.

Por lapatilla.com





La diputada Karim Vera inició debate indicando: Quienes hemos tenido la oportunidad de recorrer las carreteras de este país en los últimos meses hemos visto con suma preocupación la desdicha y lo que representa a hermanos venezolanos caminando con destino a la frontera.

“Mujeres, hombres, niños, personas de la tercera edad quienes caminan fundamentalmente por la Troncal cinco, que conecta al Táchira con el centro del país, con un morral en sus espaldas”.

“Hoy el venezolano gana 0,8$ y cuando tenemos una canasta básica que muy poco representa para poder cubrirla de 200$ mensual. El venezolano muere de hambre, muere por falta de medicamentos”.

Finalizando diciendo: “Venezuela está al borde de una catástrofe que debemos darle un freno y solo con organización podemos avanzar al cambio de modelo político que permita atender a los venezolanos”.

 

Sieguiendo la diputada Gaby Arellano en el debate diciendo: En las últimas semanas se ha visto una nueva ola de venezolanos que huyen desesperados del territorio. Venezolanos que con sus niños, con sus mujeres embarazadas, con sus ancianos caminan sin maleta, sin dinero, hacia la frontera.

“En esta nueva oleada de éxodo masivo del territorio venezolano estamos solicitando de nuevo a las Naciones Unidas programas de atención dignos en la frontera venezolana”.

“Debemos elevar una solicitud por escrito al Presidente de la República de Colombia, que se debe abrir el paso por el puente Internacional Simón Bolívar”.

“Debemos elevar una solicitud por escrito al Presidente de la República de Colombia, que se debe abrir el paso por el puente Internacional Simón Bolívar”.

Finalizando su debate dijo: Tener los pasos oficiales cerrados solo va a incrementar las arcas de las mafias que sostienen a Maduro, de los enemigos de Colombia. Los pasos irregulares están controlados por las FARC y el ELN.

 

El diputado Carlos Valero inicia su debate señalando que Hay unos miles de venezolanos que han decidido huir nuevamente del país en medio del estrago que ha causado económico, social y de servicios públicos para toda la región, el tema de la Covid-19.

“Un grupo de militares y de policías se han convertido en caja de resonancia del discurso de odio, del discurso xenófobo de Nicolás Maduro que ha llegado acusar a nuestros hermanos de ser armas biológicas”.

“Nosotros vamos a seguir denunciando al régimen de Maduro en todas las instancias, porque lo que está haciendo con nuestros hermanos, de señalarlos es un acto discriminatorio y de violación masiva de derechos humanos“.

Terminando su intervención indico: Quisiera proponer que constituyéramos un observatorio de migración, para que le hagamos un seguimiento permanente a lo que ocurre con nuestros hermanos, para que haya una atención minuto a minuto a este enorme problema.

 

El diputado Omar Gonzalez participa en el debate diciendo: Nuestro país se está quedando vacío, una nueva ola de inmigrantes que es indetenible en razón de la crisis que vive la nación. En Colombia, en Brasil o Curazao llegan diariamente miles y miles de venezolanos.

“Esta nueva ola migratoria indetenible, porque el hambre no espera, es desgarradora. El régimen de Maduro produce el éxodo más grande de toda la historia de América Latina y del mundo”.

“La realidad de la pandemia obliga a los venezolanos a regresar ¿Y cómo fueron recibidos? Como si fueran enemigos. Esta tragedia de ida y vuelta es simplemente los resultados de una política económica atroz, cruel, inhumana y corrupta”.

Finalizando su intervención indico: Solo cuando la nación sea libre nuevamente, millones podrán regresar a ver sus amigos y ayudarnos a recomponer a este país luego de tantos años de un sistema que tomó un país próspero y lo hundió en lo que llaman: el paraíso socialista.

 

El diputado Renzo Prieto participa en el debate diciendo: Vemos que durante ya varios años, millones de venezolanos han tenido que huir por la grave crisis que vivimos en Venezuela. una crisis que ha sido inducida por los criminales que usurpan el poder en Venezuela.

“Vemos como cientos de jóvenes de manera diaria transitan y cruzan por las carreteras del país, desde la capital, desde los llanos, desde el oriente del país hacia las fronteras”.

“Es grave lo que se vive con nuestros migrantes y es grave lo que se vive con nuestros caminantes. Lo decía una joven venezolana de 27 años, Keila, quien salió de Venezuela: vivir aquí es imposible”.

Finalizando su debate dijo: A nuestros hermanos migrantes les decimos que seguiremos luchando aquí en Venezuela, seguiremos luchando para recuperar la libertad que es la única solución real para salir de la crisis que nos sumergieron estos criminales.

La diputada Larissa González finaliza el debate sobre la situación de refugiados y migrantes venezolanos. En especial de los caminantes que escapan de la crisis indicando: La crisis migratoria venezolana constituye un problema gravísimo no solo para nuestro país, sino también para el resto de los países del continente y en especial, nuestros vecinos.

“La estimación de organismos internacionales, es que para diciembre del año 2020 unos 6 millones de venezolanos habrían abandonado el país, producto de la terrible situación de la inseguridad, política y económica”.

“Los habitantes del municipio Pedernales en Delta Amacuro, sumergidos en el abandono y en el deterioro progresivo. Este municipio cumplió el 8 septiembre un año sin energía eléctrica”.

Culminado su intervención indico: Nosotros desde la Asamblea Nacional y en mi condición de diputada, seguiré denunciando y acompañando el drama de nuestros pobladores y visibilizando la terrible situación de la crisis migratoria venezolana.

 

La Asamblea Nacional culmina este debate con la aprobación en Sesión ordinaria un Acuerdo donde se solidariza con la difícil situación por la que atraviesan los venezolanos desplazados y al mismo tiempo alertar el riesgo de contagio y de precarizar aún más sus condiciones de vida por los efectos de la pandemia, son mayor al emprender el cruce fronterizo que permaneciendo en sus hogares en el territorio nacional.

En el documento se exige a las autoridades competentes permitir el ingreso a territorio nacional a todos los venezolanos, que se encuentren en el extranjero sin más limitaciones a las establecidas en la Constitución de la República y leyes vigentes, y siguiendo los protocolos de seguridad médica para así evitar la propagación del Covid19.

Asimismo, repudiar y rechazar categóricamente la criminalización de los venezolanos que regresan al país, sobre todo aquellos que están contagiados con el COVID-19, quienes necesitan una atención médica inmediata.

Solicitar a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) comisione un equipo de expertos al territorio de la República Bolivariana de Venezuela, especialmente en zonas fronterizas, para que evalúen los riesgos de los refugiados que retornan a nuestro país.

Solicitar al Alto Comisionado para la Migración de la ONU, Eduardo Stein, propicie esfuerzos conjuntos a nivel mundial y regional que permitan la atención integral y respetuosa de los derechos humanos de nuestros hermanos venezolanos migrantes en los países receptores.

Por último exhortar a la comunidad internacional y a los gobiernos democráticos de la región a homogeneizar las políticas de atención a nuestros migrantes desde una mirada integral que garantice sus derechos humanos y la inserción en los países receptores sin discriminación.

Caminantes venezolanos son víctimas del hampa común efectivos de seguridad

La diputada por el estado Táchira Karim Vera expresó su preocupación al ver a tantos hermanos venezolanos de muchas regiones caminando por las carreteras nacionales con destino hacia la frontera entre Venezuela y Colombia huyendo de la dictadura que representa Nicolás Maduro.

Así lo expresó la parlamentaria al iniciar el debate sobre la situación de refugiados y migrantes venezolanos, en especial de los caminantes que escapan de la crisis.

Informó que los miembros del Frente Amplio Venezuela Libre capitulo Táchira y su persona, realizaron la semana pasada un recorrido por los municipios fronterizos, como son; Independencia, Libertad, Bolívar y Pedro María Ureña y con ello pudieron ver la tragedia humana que viven los venezolanos que caminan desde el centro del país, porque además de ser azotados por el hampa común, también son víctimas de algunos efectivos de los cuerpos de seguridad del estado que están apostados en diferentes puntos de control impidiéndoles el paso, advirtió.

“No les permiten el libre tránsito por las carreteras nacionales, les roban sus pertenecías, les quitan el poco dinero que algunos de ellos llevan para poder realizar ese viaje tan largo. En uno de los puntos de control conversábamos con unos efectivos de los cuerpos de seguridad del estado, que prefirieron reguardar su identidad y denunciaron que a ellos les tienen prohibido permitirles a esas personas la circulación por esas carreteras por una orden de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) de la ciudad de San Cristóbal”.

Aseveró que la dictadura pretende tapar la tragedia humana que se está viviendo dentro del territorio venezolano y al mismo tiempo dijo, que Venezuela está al borde de una catástrofe y esta se pude evitar con organización para ir hacia un cambio de modelo político que permita atender a los venezolanos y abrir las puertas de las fronteras para recibir a los otros ciudadanos que se encuentras en otras partes del mundo para lograr la reconstrucción del país y “brindarnos” un futuro para todos de progreso, honestidad y felicidad.

En este sentido, la presidenta de la Subcomisión de Asuntos Fronterizos de la Asamblea Nacional, diputada Gaby Arellano solicitó en nombre del Parlamento Nacional elevar una solicitud por escrito al Presidente de la Republica de Colombia, Iván Duque para que se abra el paso del Puente Internacional Simón Bolívar, porque a su juicio, mientras este cerrado los venezolanos saldrán por las “trochas”, por los pasos irregulares y esto trae como consecuencia que la economía y la extorsión aumenten porque eso está controlado por el Ejército de Liberación Nacional (ELN), de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP) y estos son aliados de Maduro, aseveró.

“Debemos decirle al Presidente Iván Duque y al Gobierno de Colombia que tener los pasos oficiales cerrados solo va a incrementar las arcas de las mafias que sostienen a Maduro, de los enemigos de Colombia porque los pasos irregulares están controlados por la FARC- EP y ELN”, reiteró.

Continuarán las denuncias contra el régimen de Nicolás Maduro

En este mismo orden de idea el diputado Carlos Valero señaló que un grupo de venezolanos que había retornado al país, ha tomado la decisión de huir nuevamente a pesar de la pandemia por el COVID-19, esto producto del desastre económico y social que ha causado la dictadura de Maduro.

Valero denunció que los venezolanos que caminan hacia las fronteras están siendo humillados por un grupo de militares y policías, los cuales se han convertido en una caja de resonancia de un discurso de odio. “El discurso xenófobo de Nicolás Maduro acusando a nuestros hermanos de ser armas bilógicas y desde el mismo momento que retornaron han pasado calamidades”.

El parlamentario le hizo un llamado a la Comunidad Internacional, a la opinión pública, al Alto Comisionado para la Migración y a la Alta Comisionada de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, para homogenizar las políticas de atención de todos los venezolanos en los lugares donde han tenido que ubicarse luego de salir del país.

Aseguró que continuarán con las denuncias contra el régimen de Nicolás Maduro en todas las instancias internacionales por discriminar y violar los derechos humanos de los venezolanos.

Para finalizar su participación, el diputado solicitó ante la AN la conformación un Observatorio de Migración con el fin de hacerle un seguimiento permanente sobre lo que ocurre con los venezolanos que salen del país para buscar la forma de armonizar las políticas públicas de recepción y para contar con una información en tiempo real de los problemas y a su vez, contar con soluciones.

“Tenemos claro que la solución a esta crisis es el cambio político y a la vez, le hacemos un llamado a los venezolanos. No es momento para salir del país en estas circunstancias y entendemos su desesperación pero el riesgo es muy alto, por lo tanto los invitamos a quedarse acá a luchar por Venezuela”.

Cuando la Nación sea libre nuevamente millones podrán regresar para ayudar a reconstruir este país

El diputado Omar González añadió que las condiciones de vida en Venezuela obligan a muchos a probar suerte en otras partes, en países donde el esfuerzo, el emprendimiento y el trabajo horrado sean recompensados como debe ser. “Solo cuando la Nación sea libre nuevamente, millones podrán regresar para ayudar a reconstruir este país luego de que un sistema lo hundió en lo que ellos llaman el paraíso socialista”.

Tomó la palabra el diputado por el estado Táchira, Renzo Prieto quien aseguró que los venezolanos salen despavoridos por las fronteras para tratar de buscar una solución en otros países, producto de la grave crisis en la que se encuentra hoy Venezuela.

Manifestó preocupación al ver que mucho de las personas que se van caminando hacia las fronteras son jóvenes y menores de edad, algunos de ellos están acompañados de familiares pero otros van solos, advirtió.

Dijo que lo que viven lo migrantes y caminantes venezolanos es garbe y mucho de ellos ha manifestado que en Venezuela no se puede vivir y por eso huyen a pesar de las dificultades que puedan encontrarse en el camino, indicó.

Prieto le dio las gracias a todas las naciones que le han abierto las puertas a los venezolanos y le solicitó que lo sigan haciendo porque es necesario.

Para finalizar el debate la diputada Larissa González señaló que las imágenes de familias enteras huyendo como si de una guerra se tratase, resulta extremadamente dolorosas y advirtió que además hay desplazamiento masivos internos en el país, en espacial el municipio Pedernales (Delta Amacuro) el cual se encuentra sumergido en el abandono y en un deterioro progresivo. Denunció que este Municipio, se encuentra desde hace u año sin energía eléctrica y cada vez con menos servicio públicos.

Indicó que esta situación ha llevado a los pobladores a desplazarse a otras ciudades dejando estas zonas despobladas.