Gobierno de Putin amenazó con ordenar el arresto de Navalny si no regresa a Rusia

Gobierno de Putin amenazó con ordenar el arresto de Navalny si no regresa a Rusia

Foto archivo: REUTERS/Shamil Zhumatov

 

El Servicio Penitenciario Federal (SPF) de Rusia amenazó hoy con una pena de cárcel al líder opositor Alexei Navalny, convaleciente en Alemania de un envenenamiento en agosto pasado con un arma química, si no se presenta inmediatamente en sus oficinas.

Por Infobae





Según el comunicado oficial publicado en su página web, el SPF acusa a Navalny de incumplir con su obligación de someterse a inspección por la condena suspendida de 3,5 años que le fue impuesta en 2014 por un caso de estafa y lavado de dinero a la compañía “Yves Rocher Vostok”.

El SPF destaca que, según la revista británica Lancet, que la semana pasada publicó el análisis médico del opositor, Navalny fue dado de alta el 20 de septiembre y el 12 de octubre ya había superado “todas las secuelas” de la enfermedad.

Por ello, sostiene que el condenado no cumple con la obligación que le fue impuesta por el tribunal y “se niega al control por parte de la inspección penitenciaria”.

Además, recuerda que la legislación contempla un castigo para dichos casos, entre los que figura la anulación de la pena suspendida y su sustitución por una real, es decir, tres años y medio de prisión.

El SPF insiste en que dicha notificación sobre la necesidad de personarse en sus oficinas a las 9 de la mañana del martes ha sido remitida a su abogado, lo que ha sido confirmado por este, Vadim Kobsev, en Twitter.

En un primer momento el período de prueba para el opositor fue de cinco años, pero luego fue prolongado hasta el 30 de diciembre de 2020.

Desde Alemania, Navalny reaccionó en su cuenta de Twitter. “El SPF, basándose en el artículo de Lancet, exige que me encarcelen. Pero, disculpen, el artículo trata de que yo fui envenenado con Novichok. Eso significa que a nivel oficial el Estado reconoce el envenenamiento. ¿Dónde está el caso penal?”, escribió.

Navalny, que fue envenenado en agosto pasado en Siberia con el agente tóxico Novichok, aseguró que piensa volver a su país cuando reciba el visto bueno de los médicos alemanes.

El servicio penitenciario se ha dirigido en varias ocasiones a los tribunales para que condenen a Navalny a una pena real, aunque el Tribunal Europeo de Derechos Humanos consideró en 2017 que las sentencias contra el opositor y su hermano Oleg, quien sí fue a prisión, fueron “arbitrarias”.

Precisamente, debido a sus antecedentes penales, Navalny fue inhabilitado y no pudo enfrentarse al presidente de Rusia, Vladímir Putin, en las elecciones de marzo de 2018, en las que este último fue reelegido.

Navalny ha logrado irritar nuevamente al Kremlin en las últimas semanas al publicar dos vídeos en los que acusa al Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB) de estar detrás de su intento de asesinato.

El segundo vídeo incluía una conversación telefónica con un supuesto químico del FSB, Konstantín Kudriavtsev, quien desveló que el arma química Novichok fue rociada en el calzoncillo del opositor en un hotel de la ciudad siberiana de Tomsk.

El presidente ruso replicó en conferencia de prensa que Estados Unidos está detrás de dicha investigación y, por primera vez, justificó el hecho de que el opositor fuera vigilado por el FSB por contar con el apoyo de los servicios de inteligencia estadounidenses.

Putin negó que haya pruebas para la apertura de un caso penal, aunque el Comité de Instrucción sí abrió esta semana un expediente penal por allanamiento de hogar cuando la colaboradora de Navalny, Liubov Sobol, acudió al domicilio de Kudriavtsev en Moscú.